Ayuda
Ir al contenido

Las competencias TIC de los profesores de posgrado en la Universidad de La Sabana: la mirada de sus estudiantes

  • Autores: Mónica Marcela Sánchez Duarte, Antonio Navío Gámez
  • Localización: Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, ISSN-e 2529-9638, Nº.0 5, 2018, págs. 84-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente escrito, muestra los resultados de un estudio de caso realizado en la Universidad de La Sabana (Colombia), que se fijó como objetivo identificar aquellos recursos y herramientas que proveen las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- y que son de mayor uso por los profesores, desde la voz de los estudiantes. Participan seis programas de maestría. con la participación de 245 estudiantes y 64 profesores. Fue un estudio de corte mixto, para el cual se diseñaron y aplicaron cuestionarios en línea y se hizo un análisis estadístico descriptivo para esta primera fase. Se encontró que los recursos de preferencia para los innovadores son las plataformas, los videos y multimedia, por lo cual conceden especial importancia a su creación y desarrollo. Emplean de manera frecuente las herramientas básicas como los foros y el almacenamiento en la nube junto con los procesadores de texto y hojas de cálculo, dejando de lado otros recursos y herramientas más especializadas. Los estudiantes identifican que en su desempeño los profesores privilegian factores como el cumplimiento, a la par que favorecen la autonomía y la comunicación. Con respecto a los estándares de la competencia digital revisados: Unesco, ISTE, Ministerio de educación y Reglamentación 35, los profesores en cuestión no alcanzan los máximos en su desarrollo y por el contrario se sitúan en los niveles más bajos de dicha competencia. Queda un gran cuestionamiento sobre los profesores y programas de posgrado en educación donde se desconoce la existencia de profesores innovadores que empleen las TIC.El presente escrito, muestra los resultados de un estudio de caso realizado en la Universidad de La Sabana (Colombia), que se fijó como objetivo identificar aquellos recursos y herramientas que proveen las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- y que son de mayor uso por los profesores, desde la voz de los estudiantes. Participan seis programas de maestría. con la participación de 245 estudiantes y 64 profesores. Fue un estudio de corte mixto, para el cual se diseñaron y aplicaron cuestionarios en línea y se hizo un análisis estadístico descriptivo para esta primera fase. Se encontró que los recursos de preferencia para los innovadores son las plataformas, los videos y multimedia, por lo cual conceden especial importancia a su creación y desarrollo. Emplean de manera frecuente las herramientas básicas como los foros y el almacenamiento en la nube junto con los procesadores de texto y hojas de cálculo, dejando de lado otros recursos y herramientas más especializadas. Los estudiantes identifican que en su desempeño los profesores privilegian factores como el cumplimiento, a la par que favorecen la autonomía y la comunicación. Con respecto a los estándares de la competencia digital revisados: Unesco, ISTE, Ministerio de educación y Reglamentación 35, los profesores en cuestión no alcanzan los máximos en su desarrollo y por el contrario se sitúan en los niveles más bajos de dicha competencia. Queda un gran cuestionamiento sobre los profesores y programas de posgrado en educación donde se desconoce la existencia de profesores innovadores que empleen las TIC.

    • English

      This paper shows the research results of a study case at the University of LaSabana (Colombia). The main objective was to identifiy identify those resources and tools of ICTs in six master programs,according to the studentsperspective. It was a mixed like study, that included the participation of 245 students and 64 teachers. Online questionnaires were designed and applied, and a descriptive statistical analysis was made for this first phase. The findings reveal that the most popular resources for innovators are platforms, videos and multimedia; as a consequence, innovative teachersgrantspecial importance to their creation and development. Continuos use of basic tools, such as forums and cloud storage, along with word processors and spreadsheets becomes evident. In the other hand they leave aside other resources and more specialized tools like web quest, podcast or games. Students identify that their teachers privilege items like fulfillment, autonomy and communication. With respect of the digital standards and competence reviewed: Unesco, ISTE, MEN and Regulation 35, teachers do not reach the maximum level; conversely they are at the lowest levels. Emerge another question about teachers and education graduate programs, about existence of innovative teachers using ICT


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno