Dereito a unha información sanitaria veraz e a unha boa xestión dos datos epidemiolóxicos. Unha materia pendente en España con motivo do COVID-19

Francisco Javier Sanz Larruga
https://orcid.org/0000-0003-1045-5888
Resumo

Estudo sobre o réxime xurídico da información sanitaria vixente en España, incluídos os dereitos e obrigas dos cidadáns, así como das distintas administracións públicas. Unha vez estudado o anterior réxime, analízase de xeito crítico como se desenvolveron os principios, dereitos e procedementos do sistema de información pública durante o estado de alarma declarado en España con motivo da propagación do COVID-19. Finalmente, ofrécense algunhas propostas de reforma do grupo regulador ante a experiencia desenvolvida nos primeiros meses da pandemia e baseadas nas críticas realizadas ao actual sistema de información sanitaria.

Detalles do artigo

Citas

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS, El uso de las tecnologías en la lucha contra el COVID-19. Un análisis de costes y beneficios, mayo de 2020. Acceso web: https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-05/analisis-tecnologias-COVID19.pdf" target="_blank">https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-05/analisis-tecnologias-COVID19.pdf.

ALLEMANO, A., “Taming COVID-19 by regulation: an opportunity for Self-reflection”, European Journal of Risk Regulation, vol. 11, special issue 2, junio 2020.

ÁLVAREZ CARO, M., “Privacidad y protección de datos en el rastreo de contactos para la lucha contra el COVID-19”, Derecho Digital e Innovación, n. 5, sección doctrina, segundo trimestre de 2020.

ANDREU MARTÍNEZ, M.B., “Privacidad, geolocalización y aplicaciones de rastreo de contactos en las estrategias de salud pública generada por la COVID-19”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, n. 12 bis, mayo 2020.

ARENAS RAMIRO, M., “¿Testing, Tracing, Isolation? A propósito de las Directrices 04/2020 del Comité Europeo de Protección de Datos”, La Ley Privacidad, segundo trimestre de 2020.

BELTRÁN AGUIRRE, J.L., “La información en la Ley General de Sanidad y en la jurisprudencia”, Derecho y Salud, vol. 3, n. 1, enero-diciembre de 1995.

BELTRÁN AGUIRRE, J.L., “Información y transparencia en la gestión del COVID-19: balance crítico”, Derecho y Salud, vol. 30, n. 1, enero-junio de 2020.

CAMPUS SANOFI, “La tecnología en la lucha frente a la COVID-19”, eProfessionals, 8 de mayo de 2020.

CANALES, M.P., “Tecnología contra la pandemia: derechos fundamentales mucho más que daño colateral”, https://www.derechosdigitales.org.

CANEL, M.J., “Cinco factores en los que Sánchez se juega la nota del examen Covid-19”, Comunicación política en tiempos de coronavirus, Cátedra Ideograma-UPF, Barcelona, 2020.

CHAVES GARCÍA, J.R., “La transparencia amordazada”, Blog de la Justicia, 15 de mayo de 2020.

CIERCO SEIRA, C., Administración Pública y salud colectiva. El marco jurídico de la protección frente a las epidemias y otros riesgos sanitarios, Comares, Granada, 2006.

COLOMINA, C., “Coronavirus: infodemia y desinformación”, CIDOB-Opinión 613, marzo de 2020.

COMISIÓN EUROPEA, Recomendación (UE) 2020/518 de la Comisión, 8 de abril de 2020.

COMITÉ EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS, Declaración sobre el tratamiento de datos personales en el contexto del brote de COVID-19, 19 de marzo de 2020.

CONSEJO DE EUROPA, La IA y el control del coronavirus Covid-19, Comité de Inteligencia Artificial, 2020.

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, Brote de COVID-19 por coronavirus: Síntesis, Cronología, Lucha contra la desinformación, 2020.

CORRAL HERNÁNDEZ, D., “La huella del coronavirus en los medios de comunicación”, bie3: Boletín Instituto Español de Estudios Estratégicos, n. 18, 2020.

CORTÉS GARCÍA, M., El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Marco conceptual y estratégico, presentación de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Madrid, 20 de noviembre de 2012. Acceso web: https://docplayer.es/34131043-Funciones-del-ccaes-marco-normativo-marta-cortes-garcia-madrid-20-noviembre-2012.html" target="_blank">Funciones del CCAES.

COSTA-SÁNCHEZ, C. y LÓPEZ-GARCÍA, X., “Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones”, El profesional de la información, vol. 29, n. 3, 2020.

COTINO HUESO, L., “Inteligencia Artificial y vigilancia digital contra el Covid-19 y contra la privacidad. El diablo está en los detalles”, Publicación del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), n. 36, 23 de abril de 2020.

CRESPO, I. y GARRIDO, A., “La pandemia del coronavirus: estrategias de comunicación de la crisis”, Más Poder Local, n. 41, 2020.

CYPRIAN (Cibersecurity, Privacy and Anonymity Lab 01), “Abriendo la caja de Pandemia: por qué necesitamos repensar el rastreo digital de contactos”, Blog Gradiant, mayo de 2020. Acceso web: https://www.gradiant.org/blog/covid19-rastreo-contactos/.

DESANTES GUANTER, J.M., “La información en los estados de alarma, excepción y sitio”, Gobierno y administración en la Constitución, vol. 1, n. I, 1988.

DOMENECH PASCUAL, G., “Responsabilidad patrimonial del estado por la gestión de la crisis del COVID-19”, Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. extraordinario, marzo-abril de 2020.

ESTEVE PARDO, J., “La apelación a la ciencia en el gobierno y gestión de la crisis del COVID-19”, Revista de Derecho Público: Teoría y Método, vol. 2, 2020.

FARBER, D., “Pandemic Lessons in Governance”, Blog Legal Planet, 20 de agosto de 2020. Acceso web: https://legal-planet.org/2020/08/20/governance-lessons-from-the-pandemic/.

FRÍAS MARTÍNEZ, E., “Covid-19. Medidas limitativas de derechos. “Arcas de Noé”. Mención a la protección de datos personales. Herramientas de geolocalización”, Diario La Ley, n. 9619, 23 de abril de 2020.

FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE y ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, Epidemiologia para periodistas y comunicadores, Barcelona, 2015.

GARCÍA, A. “La transparencia se resiente en tiempos de coronavirus”, Blog Jurídico de Expansión Hay Derecho, 18 de abril de 2020.

GARCÍA-BASTEIRO, A., ÁLVAREZ-DARDET, C., BENGOA, R., BORREL, C., DEL VAL, M., et al., “The need for an independent evaluation of the COVID-19 response in Spain”, The Lancet, 6 de agosto de 2020.

GARCÍA MARCOS, J., “Geolocalización durante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID- 19”, Diario La Ley, n. 9631, 13 de mayo de 2020.

GARCÍA MEXÍA, P., “Salud y privacidad: la importancia del “frente digital” en la lucha contra el coronavirus”, Tribuna de El Confidencial, 26 de marzo de 2020.

GARCÍA MEXÍA, P., “La censura no cura el coronavirus”, El Confidencial, 26 de abril de 2020. Acceso web: https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2020-04-26/censura-no-cura-coronavirus_2566380/.

GRANT THORNTON, Perspectiva del COVID-19. Tecnología e innovación contra el coronavirus, abril de 2020.

GUTIÉRREZ-RUBÍ, A. y PONT SORRIBES, C. (dirs.), Comunicación política en tiempos de coronavirus, Catedra Ideograma-Universidad Pompeu Fabra de Comunicación Política y Democracia, Barcelona, abril de 2020. Acceso web: Comunicación política en tiempos de coronavirus.

IBÁÑEZ GARCÍA, I., “La lucha por la transparencia durante el Estado de Alarma”, Diario La Ley, n. 9646, 2020.

INNERARITY, D., Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus, edición digital, Galaxia Gutemberg, Madrid, 2020.

KLEIS NIELSEN, R. y FLETCHER, R., Navegando la «infodemia»: así consume y califica las noticias y la información sobre coronavirus la gente en seis países, Reuters Institute, Universidad de Oxford. Acceso web: Navegando la “infodemia”.

LLANERAS, K., “Los problemas de usar datos del siglo pasado para una pandemia del siglo XXI. El Gobierno español ha sido incapaz de proporcionar números claros durante la crisis”, Informes periodísticos de EL PAIS sobre “El Libro Blanco de la Pandemia”, 21 de junio de 2020.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, R., “Los tratamientos de datos personales en la crisis del COVID-19. Un enfoque desde la salud pública”, Diario La Ley, n. 9604, 30 de marzo de 2020

MARZO PORTERA, A., “El tratamiento de datos personales de datos de contagiados y sospechosos para la vigilancia epidemiológica en la nueva normalidad”, Blog “Hay Derecho” - Expansión, 21 de mayo de 2020. Acceso web: https://hayderecho.expansion.com/2020/05/21/el-tratamiento-de-datos-personales-de-contagiados-y-sospechosos-para-la-vigilancia-epidemiologica-en-la-nueva-normalidad/.

MÁS PODER LOCAL (magazine), Número especial sobre “La comunicación política en tiempos de pandemia: el impacto del COVID-19”, n. 41, abril de 2020.

MAYER-SCHÖNBERGER, V. y CUKIER, K., Big Data. La revolución de los datos masivos, Turner Publicaciones, Madrid, 2013.

McINTYRE, L.C., Posverdad, Cátedra, Madrid, 2018.

MESTRE DELGADO, J.F., “La transparencia de las Administraciones Públicas en tiempos de coronavirus (COVID-19)”, Boletín Informativo del INAP La Administración al día, 29 de marzo de 2020.

MINISTERIO DE SANIDAD, Plan de transición hacia la nueva normalidad, 28 de abril de 2020.

MINISTERIO DE SANIDAD, “Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del COVID-19”, 25 de septiembre de 2020. Acceso web: COVID19_Estrategia_vigilancia_y_control_e_indicadores.

MUÑOZ MACHADO, J., “Noticias falsas. Confianza y configuración de la opinión pública en los tiempos de Internet”, Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 86-87, 2020.

NAVAL PARRA, M.C., “La protección de datos personales en la lucha contra la propagación del Coronavirus”, Diario La Ley, n. 9638, sección tribuna, 22 de mayo de 2020.

NAVAS NAVARRO, S., “Aspectos jurídicos de las aplicaciones móviles de salud (apps sanitarias y wearables)”, Diario La Ley, 14 de mayo de 2020.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), Comunicación de riesgos en emergencias de salud pública. Directrices de la OMS sobre políticas y prácticas para la comunicación de riesgos en emergencias (CRE), OMS, 2018.

ORTEGA, A., La búsqueda de inmunidad digital frete a la pandemia: eficacia, privacidad y vigilancia, Documento de trabajo 9/2020, Real Instituto Elcano, 12 de mayo de 2020.

ORTEGA GIMÉNEZ. A., “COVID-19: Un desafío para la protección de datos de carácter personal”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, n. 12 bis, mayo 2020.

PALMA OLIVA, M., “Pandemia y protección de datos: guía básica”, ElDerecho.com, sección tribuna, 14 de abril de 2020.

PARK, M., NELSON, J., TEJERINA, L. y BAGOLLE, A., Detección, prevención, respuesta y recuperación con tecnología digital. Evidencias de la aplicación de intervenciones digitales en emergencias de salud pública pasadas, presentes y futuras, División de Protección Social y Salud, Banco Interamericano de Desarrollo, 2020. Acceso web: Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del COVID-19.

PEYTIBI, X., “En momentos de incertidumbre, es la hora de los Gobiernos: 10 necesidades en comunicación de crisis”, Comunicación política en tiempos de coronavirus, Cátedra Ideograma-UPF, Barcelona, 2020.

PIÑAR MAÑAS, J.L., “Transparencia y protección de datos en el estado de alarma y en la sociedad digital post COVID-19”, Blanquer Criado, D. (coord.), COVID-19 y Derecho Público (durante el estado de alarma y más allá), Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

PONCE SOLÉ, J., “Respuestas frente a la pandemia de COVID-19: ciencias del comportamiento, derecho público y gestión pública”, Blog del CEPC, 25 de mayo de 2020.

PRESNO LINERA, M.A., “Coranavirus SARS-CoV-2 y derechos fundamentales (3): la emisión y recepción de información”, Blog “Del derecho y el revés”, 31 de marzo de 2020. Acceso web: https://presnolinera.wordpress.com/2020/03/31/coranavirus-sars-cov-2-y-derechos-fundamentales-3-la-emision-y-recepcion-de-informacion/.

PRIOR, H., “Comunicación pública del riesgo en tiempos de pandemia: respuestas de Portugal a la Covid-19”, Más Poder Local, n. 41, 2020.

RICHARD GONZÁLEZ, M., “Sobre la inconstitucionalidad de la geolocalización de los ciudadanos mediante el uso de aplicaciones de dispositivos móviles al amparo de la Ordena SND 297/2020 dictada en el Estado de Alarma declarado por el RD 463/2020”, Diario La Ley, n 9643, sección tribuna, 1 de julio de 2020.

ROMERO, G.V., “El virus de la desinformación”, INFOBAE, 28 de abril de 2020. Acceso web: https://www.infobae.com/america/opinion/2020/04/28/el-virus-de-la-desinformacion/.

SANZ LARRUGA, F.J., “El COVID-19, información sanitaria y «fake news»”, Revista de Privacidad y Derecho Digital, n. 18, 2020.

SANZ LARRUGA, F.J., “Corrupción y sistema democrático: libertades informativas y lucha contra la desinformación”, Defensa del Patrimonio Público y represión de conductas irregulares, Iustel, Madrid, 2020.

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, Transparencia y publicidad activa: COVID-19 y el estado de alarma en España, Madrid, mayo 2020.

TRIAS-LLIMÓS, S., ALUSTIZA, A., PRATS, C., TOBIAS, A. y RIFFE, T., “The need for detailed COVID-19 data in Spain”, The Lancet, vol. 5, n. 11, 2020.

Palabras chave:
Dereito á información, COVID-19, Información sanitaria, información epidemiolóxica