Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El círculo de Mohr y la innovación docente en educación superior

Andrés Díaz Portugal, Isidoro Iván Cuesta Segura, Jesús Manuel Alegre Calderón

  • español

    En el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior es posible establecer tres grandes criterios que han llevado a las universidades españolas a crear sus propios campus virtuales: la flexibilidad didáctica, la facilidad de uso y la flexibilidad tecnológica. En entornos de ingeniería, el desarrollo de herramientas multimedia por parte de los docentes cobra un especial interés para facilitar la comprensión por parte del alumnado de ciertos conceptos ingenieriles. En el presente trabajo se ha desarrollado una herramienta multimedia para la representación de estados tensionales basada en el Círculo de Mohr. Con ello se pretende como principal objetivo mejorar la comprensión por parte del estudiante en lo referente a campos tensionales.

  • English

    Within the framwork of the European Higher Education Area it is possible to establish three major criteria that have led Spanish universities to create their own virtual platforms: didactic flexibility, ease of use and technological flexibility. In engineering environments, development of multimedia tools by eduactors is specially interesting to facilitate students' understanding of many engineering concepts. In the present work, a multimedia tool for stress state representation, based on the Mohr Circle, has been developed. The main objective is to improve the student's comprehension of stress fields.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus