Ayuda
Ir al contenido

Obras completas

Imagen de portada del libro Obras completas

Información General

Resumen

  • español

    VOLUMEN COMPLEMENTARIO. Con este tomo complementario finalizan las Obras completas que recuperan la amplia y rica producción intelectual de Enrique Tierno Galván, uno de los más importantes intelectuales españoles del siglo XX.

    Unas obras muy respetuosas con las palabras y su orden. Las hemos copiado con cuidado y rigor pero no las hemos repetido porque publicar no solo es poner en público, mostrar lo escrito, sino crear algo nuevo ya que la palabra no se completa hasta que empieza a ser leída y las imágenes que desprende, la música que compone siempre es nueva. El mundo en el que vivió y escribió Tierno es el mismo, pero radicalmente diferente.

  • español

    VOLUMEN 7. ¿Quién fue Tierno? Un profesor preseguido y admirado, querido y odiado, subversivo y agitador que vivió en tiempos difíciles. Un político que todo lo hizo por libre y esto en España se paga, vaya si se paga. Prisión, expulsiones de la cátedra, dificultades económicas, aceptando trabajos honrados pero modestamente retribuídos y poco adecuados para un intelectual de su valía. Pero el paso del tiempo y quizás también estas "Obras Completas", que debemos a la confianza y apoyo del Alcalde de Madrid D. Alberto Ruiz Gallardón y al Rector de la UAM y actual Ministro de Educación D. Ángel Gabilondo, ayuden a que se le valore como es debido, al comprebar que su vida encierra un indudable mérito y sus páginas una más que notable profundidad. "Obras Completas" que para mí también son el mínimo homenaje a quién fue el maestro y por el cual siento sobre todo afecto, reconocimiento y admiración por sus cualidades intelectuales y también en la política, donde mantuvo una actitud digna, seria, responsable y, empleando una palabra muy suya, caballerosa.

  • español

    VOLUMEN 6. Enrique Tierno Galván es elegido alcalde en circunstancias muy difíciles, pero enseguida se percibe el cambio y Madrid explota social y culturalmente.En este volumen VI destaca el libro de memorias "Cabos sueltos". Libro injustamente tratado y usado para difamar la memoria del VP. Como todo libro de memorias es parcial e incompleto. Hay presencias y ausencias, recuerdos y olvidos y, desde luego, hay mucha ironía pero Cabos Sueltos, más allá de alguna exageración divertida y un par de ejercicios literarios inocuos, no contiene mentiras ni falsedades intencionadas. El volumen también recupera uno de sus últimos ensayos literarios, "Galdós y el Episodio Nacional Montes de Oca", y los artículos sobre Arthur Miller, Sartre, Apollinaire y el prólogo a Madame Bovary.

  • español

    VOLUMEN 5. 1976, después de doce años de ausencia, las aulas de la Universidad de Salamanca, las mismas que en su día fueron testigos de la vuelta de Fray Luis de León, lo fueron del regreso de Enrique Tierno. Quedaron atrás las privaciones y las interminables clases particulares. Pocos meses después me incorporé como profesor a su cátedra de la UAM y trabajé junto a él sus últimos nueve años. Son tiempos de negociación y consenso, de reformas y de rupturas, de juntas y platajuntas. "España y el Socialismo", "Idealismo y pragmatismo en el siglo XIX español", "Democracia, socialismo y libertad" o los estudios preliminares sobre la "Revolución en Francia", de Edmund Burke o "El régimen parlamentario en la práctica" de Gumersindo de Azcárate son algunos de los trabajos que recogemos en este V volumen.

  • español

    VOLUMEN 4. [Durante los años que compendia el tomo IV], Tierno Galván se maniefiesta como el auténtico intelectual, no en el sentido del hombre culto que aprende y sabe sino de aquel que utiliza sus conocimientos para intentar cambiar la realidad. Pubica "Razón mecánica y razón dialéctica", "Sobre la novela picaresca" y continúa con sus estudios de autores clásicos del pensamiento.

  • español

    VOLUMEN 3. En este Tomo III se reúne la obra del VP publicada entre los años 1963 y 1968, quizá la época de mayor producción intelectual. "La realidad como resultado", "Conocimiento y ciencias sociales", "Acotaciones a la historia de la cultura occidental en la Edad Moderna", son algunos de sus libros más reconocidos.

  • español

    VOLUMEN 2. Este segundo tomo reúne toda su obra publicada entre los años 1956 y 1962, periodo en el que hay que prestar singular atención al entramado vital marcado por su pública actividad política de oposición a la dictadura.

    Junto a títulos tan importantes como "Desde el espectáculo a la trivialización", Donde el profesor recoge su opninón de temas cinematográficos, teatrales o taurinos. y siguiendo con "Costa y el regeneracionsimo" o "Tradición y modernismo", en este volumen se incluyen también varios artículos publicados con seudónimo, así como prólogos, resúmenes críticos y unas notas del editor explicando el contenido de las resoluciones de la censura contra sus más importantes escritos.

  • español

    Todas las obras de Enrique tierno Galván recopiladas por fin en una sola colección. Una obra, la del maestro, muy dispersa y en gran medida desconocida y, por ello, a menudo minusvalorada.

    VOLUMEN 1. En este primer volumen se han reunido los escritos desde 1945, fecha en que apareció su primera colaboración, hasta 1956, cuando comenzó a publicar sus trabajos en el boletín Informativo del Seminario de Derecho Político. Formas y modos de vida en torno a la Revolución de 1848 y Sociología y situación, son algunos de los trabajos que se incluyen en este primer tomo y que ya revelan la original y sólida trayectoria intelectual del VP.

Esta obra consta de los siguientes volúmenes

Listado de artículos

  • Vol. 1: [Años] 1945-1955. 2008. ISBN 978-84-470-2859-7

  • Vol. 2: [Años] 1956-1962. 2008. ISBN 978-84-470-2878-8

  • Vol. 3: [Años] 1963-1968. 2009. ISBN 978-84-470-3161-0

  • Vol. 4: [Años] 1969-1975. 2009. ISBN 978-84-470-3324-9

  • Vol. 5: [Años] 1976-1978. 2010. ISBN 978-84-470-3395-9

  • Vol. 6: [Años] 1979-1981. 2011. ISBN 978-84-470-3526-7

  • Vol. 7: [Años] 1982-1986 y obra póstuma. 2012

  • Vol. 8: Tomo complementario. 2012. ISBN 978-84-470-3598-4


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno