Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Trabajar con grupos en los Servicios Sociales de Atención Primaria: Una guía metodológica.

Yolanda Domenech López (coord.), Víctor M. Giménez Bertomeu (coord.), Javier Ferrer Aracil (coord.)

  • Esta guía para iniciar y desarrollar experiencias de trabajo con grupos (TG) en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) da respuesta a una de las necesidades detectadas en la investigación desarrollada en 2021 por el Laboratorio de Servicios Sociales de Alicante, denominada «El trabajo con grupos en los Servicios Sociales de Atención Primaria. Fundamentos y evidencias empíricas». En consonancia con ello, la finalidad de esta guía es proporcionar una orientación metodológica general para el desarrollo de experiencias de TG en los SSAP.

    Así, la guía pretende ser un instrumento sencillo para el diseño, preparación, inicio, desarrollo, cierre y evaluación de experiencias de TG de utilidad para las y los profesionales de los SSAP.

    Los contenidos de esta guía se estructuran en tres capítulos. El primer capítulo recoge la secuencia general del TG, estructurada en cinco fases. Para cada una de ellas, se concreta: (1) su finalidad; (2) las tareas a realizar; (3) los conocimientos necesarios; (4) los recursos necesarios; (5) el rol o roles a asumir por las y los profesionales; y (6) técnicas a utilizar. El segundo capítulo presenta doce técnicas de trabajo con grupos, a aplicar en las fases indicadas en el capítulo anterior. Con carácter general, para cada una de las técnicas, se incluye: (1) su denominación; (2) el tipo de técnica de que se trata o su clasificación; (3) la fase del grupo en que utilizarla; (4) el momento de la sesión grupal en el que utilizarla; (5) la finalidad u objetivo de la técnica; (6) su descripción; (7) su duración estimada; (8) los recursos necesarios; (9) la posibilidad de adaptación o no a un entorno virtual; y (10) la fuente de la que ha sido extraída. El tercer y último capítulo recoge otros recursos de interés sobre los grupos y sobre el TG a partir de los cuales profundizar en diferentes aspectos de éstos:

    (1) sobre la estructura de los grupos; (2) sobre estándares internacionales de TG; (3) sobre modelos y métodos de TG; (4) sobre tipologías de TG; (5) sobre técnicas y dinámicas de TG;

    y (6) sobre experiencias de TG. Asimismo, este capítulo se completa con una relación de las principales revistas especializadas en TG.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus