Ayuda
Ir al contenido

Estudio de la región espaciadora entre los genes ribosómicos 16s y 23s RNA

  • Autores: Sara Pérez Luz
  • Directores de la Tesis: Vicente Catalán Cuenca (dir. tes.), Francisco Rodríguez Valera (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jorge Lalucat Jo (presid.), Guadalupe Juez Perez (secret.), Begoña Sesma Bea (voc.), Jesús García-Martínez (voc.), Miguel Angel Usera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La región espaciadora entre los genes ribosómicos 16S y 23S (ITS) se está utilizando últimamente para establecer relaciones filogenéticas entre microorganismos muy próximos. Hasta hace relativamente poco tiempo, el marcador filogenético más utilizado había sido el gen ribosómico 16S y RNA. Sin embargo, cuando se trata de establecer relaciones por debajo del nivel de especie, la variabilidad que se encuentra en este gen no es suficiente.

      La región espaciadora presenta la ventaja de encontrarse entre genes altamente conservados y por lo tanto es posible amplificarla en practicamente cualquier microorganismo utilizando cebadores universales.

      El número de operones ribosómicos, y por lo tanto de ITS, presentes en un microorganismos varía entre 1 y 14, dependiendo de la especie. Estudios realizados en distintas especies han puesto de manifiesto la gran variabilidad existente, tanto en secuencia como en longitud, entre los diferentes operones de una misma célula. La variabilidad a la que está sometida en esta región parece no ser la misma que actúa sobre los propios genes ribosómicos, a pesar de tratarse de una familia multigénica, pudiendo ser su falta de funcionalidad la causa de esta mayor variabilidad.

      Estudios recientes han aprovechado la varibilidad de longitud de esta zona para estudiar y comparar la composición de microorganismos en diferentes habitats.

      En el presente trabajo se han analizado las regiones espaciadoras entre los genes ribosómicos 16S y 23S RNA en distintas especies con diferente número de operones ribosómicos, con el fin de estudiar la variabilidad que aparece en estas regiones. Las especies estudiadas han sido Legionella pneumophila, con un número desconocido de operones ribosómicos que será determinado antes de procedes a la secuenciación de las regiones espaciadoras, Salmonella enterica, con 7 operones ribosómicos, y distintas especies del género Mycobacterium, con uno o dos operones


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno