Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Reacciones de c-glicosidación estereoselectivas con enolatos de titanio quirales. Síntesis del fragmento c1-c9 de la salinomicina

Igor Larrosa Guerrero

  • En la naturaleza abundan los productos naturales que contienen en su estructura heterociclos oxigenados de seis miembros con substituyentes carbonados en las posiciones 1 y 5, lo que se conoce como Cglicósidos.

    Un método muy utilizado para la construcción de estos implica la adición de nucleófilos sobre glicales en presencia de ácidos de Lewis, generándose uno o dos estereocentros (1 y 1'), en una reacción de C-glicosidación.

    Se ha descrito que la adición de crotilsilanos aquirales y quirales sobre glicales permiten obtener los correspondientes C-glicósidos con relaciones diastereoméricas entre moderadas y buenas. En estas reacciones los aductos obtenidos siempre presentan las estereoquímicas relativas (1 ,-1-5) sin-trans y anti-trans, de manera que C1' viene determinado por el crotilsilano y Cl por el glical.

    En esta Tesis hemos desarrollado una metodología que permite la adición de los enolatos de titanio quirales derivados de la (S)- y la (R)-4-isopropil-N-propanoíl-l,3-tiazolidin-2-tiona sobre una gran variedad de glicales obteniendo los correspondientes C-glicósidos con elevados rendimientos (en general, entre 70% y 99%) y diastereoselectividades (hasta 99:1). Este método permite obtener satisfactoriamente tres de los cuatro diastereómeros posibles mediante la elección adecuada de la configuración del enolato y del substituyente en la posición 6 del glical. Por ejemplo, substituyentes en C6 como OTBS, OBn, H y grupos alquilo conducen a los aductos sin-trans o anti-trans, según el enantiómero del enolato utilizado, mientras que cuando el substituyente es OCOR se pueden obtener los aductos sin-trans o sin-cis, según el enantiómero del enolato. Además, se ha demostrado que los pseudoglicales (acetales semicíclicos a,B insaturados) son equivalentes sintéticos de los glicales, ampliando enormemente la potencialidad del método, ya que presentan varias vías para su preparación.

    Los adutos de C-glicos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus