Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Competencias Genéricas en Ingenierías a través de la enseñanza de la Física

Ana María González Ibarra

  • La presente investigación sobre la formación de competencias genéricas a través de la enseñanza de la Física en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León surge como una necesidad de contribuir a la formación pedagógica y didáctica de los profesores de carreras de Ingeniería, quienes adolecen de este tipo de formación. Este propósito se deriva del siguiente problema de investigación: la presencia generalizada en las aulas de una enseñanza tradicional con metodologías pobres que impiden el aprendizaje potencial que posee el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física para ingenieros. Para profundizar en la realidad didáctica de este contexto se llevó a cabo un estudio de tipo no experimental de corte transversal, se aplicó un enfoque mixto de investigación con énfasis en el aspecto cuantitativo que se llevó a cabo en diferentes etapas, comenzando por el análisis de los antecedentes, tanto los expuestos en diferentes fuentes como los que componen la experiencia de la autora. A partir de aquí, se concibió el diseño teórico y el metodológico cuidando su imprescindible coherencia. En la etapa cuantitativa fue imprescindible elaborar los cuestionarios, los cuales fueron validados por expertos ya que no se encontraron prototipos ya probados que respondieran a los objetivos propuestos. El análisis de los resultados se presenta en gráficos tanto de manera individual de docentes y estudiantes, como de forma comparativa con el fin de triangular los resultados. Los resultados de la etapa cualitativa, aunque no arrojaron toda la riqueza que las técnicas permiten por el tipo de informante del contexto, sirvieron para corroborar y profundizar en algunos aspectos de interés. Los principales resultados obtenidos constatan una realidad didáctica centrada en los contenidos e ineficiente desde el punto de vista del desarrollo de las competencias de carácter general pero imprescindibles para el buen desempeño de un ingeniero. Se observa un pobre conocimiento acerca de las metodologías que pueden propiciar no solo un dominio de la Física, sino también las capacidades y habilidades para el desenvolvimiento en otros ámbitos que trascienden los procesos ingenieriles. Por su parte, los estudiantes demandan la aplicación de diferentes procedimientos que devengan en actividades más dinámicas y desarrolladoras. Los resultados obtenidos demandan propuestas sistemáticas y que se origen de las carencias y necesidades sentidas de docentes y estudiantes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus