Ayuda
Ir al contenido

Comprensión lectura en L2: patrones textuales, organizadores gráficos y el uso de la literatura

  • Autores: Luis Maria Martul Beltrán
  • Directores de la Tesis: Glòria Bordons de Porrata-Doria (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Maria Castellà i Lidon (presid.), Elisa Rosado Villegas (secret.), Ernesto Martín Peris (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El presente trabajo trata de explorar la influencia de ciertos patrones textuales, entendidos como regularidades en la distribución de la información que se repiten en textos de diferentes clases, y si un trabajo específico con estos patrones mejora la comprensión lectora de los alumnos de español como lengua extranjera (L2) en un contexto de enseñanza reglada.

      En primer lugar se presenta un modelo general de comprensión lectora propuesto por Grabe (2009) para a continuación explorar otros modelos y sus aportaciones. A continuación se detalla un marco teórico general de las relaciones entre la lectura en lengua materna y en L2 diseñado por Koda (2004) y tres modelos de análisis y tipologías textuales.

      En segundo lugar se revisa la bibliografía científica sobre la influencia de los patrones en la lectura, tanto en L1 como en L2. En la parte experimental se seleccionaron tres textos de diferentes tipos (narrativa, descripción de estado y descripción de proceso, tanto de ficción como de no ficción) y se descompusieron en sus proposiciones fundamentales agrupadas en bloques de información, se diseñaron explotaciones para el aula y mediante la técnica del recall diferido se les pidió a los estudiantes que escribieran todo lo que recordaran del texto original sin volver a mirarlo. Estos recall fueron descompuestos según el mismo sistema que los textos originales y se identificaron las coincidencias entre la información del texto original y de los textos derivados de los alumnos. Los datos se analizaron para determinar qué tipo y cantidad de información recordaban, la organización general de sus textos, similar o diferente al texto original, el recuerdo de los conectores presentes en la estructura superficial original y si el uso de esquemas y organizadores gráficos mejoraban la comprensión y el recuerdo.

      Para comprobar los datos de las pruebas anteriores y explorar ciertos aspectos arrojados por la primera fase, se seleccionó otro corpus de textos (anécdotas breves, narrativa y una descripción de estado), se descompusieron, se explotaron y se realizaron nuevos recall que a su vez fueron analizados del mismo modo que los anteriores.

      Los resultados parecen indicar que trabajar los patrones textuales a través de organizadores gráficos y esquemas facilita la comprensión, el procesamiento, la estructuración y el recuerdo de los textos que leen los estudiantes en segunda lengua. También existen indicios de que el patrón dominante de un texto es un elemento que afecta a la comprensión más allá de su complejidad léxica o gramatical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno