Narraciones femeninas de memoria y resistencia: política y ética en la literatura latinoamericana en el fin del siglo XX
págs. 23-34
Sandra Ramos: la vida no cabe en una maleta
págs. 35-54
La in-validez del cuerpo de la letrada: la metáfora patológica
págs. 55-76
La que mata y la que muere por segunda vez: algunas escenas del imaginario amenazado del porfiriato
págs. 77-92
La cultura del trato o la casa del alma: Mariquita Sánchez de Thompson
págs. 93-104
De la seducción y otras miradas: la institución del "flirt" en los "Recuerdos de Viaje" de Eduarda Mansilla
págs. 105-120
Representanción de la mujer en dos escritores ecuatorianos: Medardo Ángel Silva y José de la Cuadra
págs. 121-144
Orfandad: configuraciones de una figura literaria en la literatura escrita por mujeres en Centroamérica (1975-2000)
págs. 145-164
Las mujeres también cuentan en el Ecuador: reflexiones sobre tres antologías recientes de narradores ecuatorianos y el lugar que éstas ocupan en el imaginario local
págs. 165-176
Propuestas de cultura: visiones de Costa Rica en las escirtoras de la modernidad centroamericana (Yolanda Oreamuno, Eunice Odio, Carmen Naranjo)
págs. 177-188
págs. 189-202
Claudicaciones de la razón letrada y romance nacional totalitario: sobre "Cola de lagartija" de Luisa Valenzuela
págs. 203-222
"El infarto del alma" de Diamela Eltit y Paz Errazuriz: un tributo a la memoria efectiva
págs. 223-240
págs. 241-262
págs. 263-274
Revisando/revisualizando gêneros: "A noite escura e mais eu e Invençao e memória" de Lygia Fagundes Telles
págs. 275-288
Cimarrona como la noche: cuerpos y espacios en "La noche de Mercedes", de Maruja Candal Salazar
págs. 289-300
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados