págs. 11-13
El descubrimiento de los vettones: las Cogotas y la cultura de los verracos
págs. 14-43
págs. 44-61
págs. 62-79
págs. 80-93
La Cañada de Pajares (Villanueva de la Vera, Cáceres): el influjo orientalizante en territorio vetón
págs. 94-113
págs. 114-125
págs. 126-139
Los vettones y sus paisajes: paleoambiente y paleoeconomía de los castros de Avila
José Antonio López Sáez, Lourdes López Merino, Sebastián Pérez Díaz
págs. 140-153
págs. 154-161
Investigaciones recientes en la Edad del Hierro en Salamanca y la Beira Alta: los castros del occidente
págs. 162-181
Anatomía de un castro vettón: el Raso de Candeleda (Avila)
págs. 182-201
La casa vettona: actuaciones recientes en el castro de La Mesa de Miranda (Chamartín de la Sierra, Avila)
págs. 202-213
págs. 214-231
Las insculturas del castro de Yecla de Yeltes: nuevas perspectivas para su estudio
págs. 232-251
págs. 252-275
El horizonte simbólico: dioses y espacios de culto
págs. 276-289
págs. 290-309
Sacerdotes vettones: el sol y las estrellas. Un mapa estelar en la necrópolis de La Osera
págs. 310-321
La necrópolis prerromana de El Romazal I (Plasenzuela, Cáceres)
Francisca Hernández Hernández, Eduardo Galán Domingo, Ana María Martín Bravo
págs. 322-337
El "oppidum" vettón de Ulaca (Solosancho, Avila) y su necrópolis
Jesús R. Álvarez Sanchís, Carlos Marín Suárez, Álvaro Falquina Aparicio, Gonzalo Ruiz Zapatero
págs. 338-363
págs. 364-379
De Aníbal a César: la expedición cartaginesa de Salamanca y los vetones
págs. 380-393
págs. 394-407
Los vettones hoy: arqueología, identidad moderna y divulgación
págs. 408-423
págs. 424-439
págs. 440-453
págs. 454-471
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados