págs. 5-32
Escritura y subjetividad. poetas argentinas en los 80: entre la lírica y los géneros menores. (Diana Bellessi, Delfina Muschietti, Tamara Kamenszain, Mirta Rosenberg)
págs. 33-56
Sobre una montaña de ceniza lejana y popular: Raúl González Tuñón
págs. 57-78
Reverberaciones, llamados, misterios: Juan L. Ortiz
págs. 79-98
págs. 99-116
Roberto Juarroz: la palabra en una casa de espejos
págs. 117-128
Baldomero y César Fernández Moreno: relaciones filiales
págs. 129-148
Girri: un ejercicio de lectura
págs. 149-158
Ultraísmo y simbolismo: Carlos Mastronardi
págs. 159-168
Alejandra Pizarnik: melancolía y cadáver textual
págs. 169-180
Tristezas del vino de la costa: acerca de "La ribera" de Enrique Wernicke
págs. 181-190
págs. 191-202
Leopoldo Marechal: una versión suburbana de los clásicos
págs. 203-238
Murena: negación y recomienzos de la Historia
págs. 239-254
Roberto Arlt y el vizconde de Lascano Tegui: dos cronistas urbanos
págs. 255-268
Roger Plá: tiempos trastornados
págs. 269-280
"Las nubes" de Juan José Saer: un viaje por la pampa hacia otra metafísica de lo real
págs. 281-302
Francisco Urondo: entre "las rosas líquidas" y la "rosa blindada"
págs. 303-316
Miguel Angel Bustos: una salvaje profecía
págs. 317-326
Rodolfo Walsh: esas carillas sueltas
págs. 327-334
Viajes al país del pueblo: notas acerca de las novelas de Haroldo Conti
págs. 335-346
págs. 347-370
págs. 371-394
págs. 395-408
Progreso, ilusión, ruina: signos y antecedentes argentinos de la globalización tecnológica
págs. 409-428
págs. 429-460
Las hermanas de Shakespeare: mujeres escritoras en la Argentina de los '90
págs. 461-476
Una escritura de fronteras: salta en el NOA
págs. 477-488
Dinámica de los marginalismos: trayectos político-culturales en Argentina
págs. 489-510
págs. 511-534
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados