Diabéticos y stents liberadores de fármacos en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST: confianza en las cifras
págs. 343-346
Estudios de polimorfismos genéticos e infarto de miocardio: ¿una especie en vías de extinción?
págs. 347-349
Detección de isquemia con resonancia magnética cardiaca de estrés con vasodilatadores: ventajas de un enfoque combinado
págs. 350-353
Stents liberadores de fármacos frente a stents convencionales en pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: un análisis combinado de los datos de pacientes individuales de 7 ensayos aleatorizados
págs. 354-364
págs. 365-372
págs. 373-382
págs. 383-391
págs. 392-399
Ensayo clínico aleatorizado para evaluar la efectividad de una intervención domiciliaria en pacientes con insuficiencia cardiaca: estudio IC-DOM
págs. 400-408
págs. 438-441
págs. 442-446
págs. 447-450
págs. 451-452
págs. 452-454
págs. 454-455
págs. 455-456
Papel actual del ECG en los síndromes isquémicos agudos: ¿una herramienta anticuada?
págs. 456-459
págs. 459-461
Dispersión del intervalo QT y miocardio viable
Victoria Moreno, Francisco Marín Ortuño, José V. Monmeneu, Gonzalo de la Morena Valenzuela
págs. 461-462
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados