Sobre el arte: entrevista con Rafael Argullol, por M. José de los Santos Auñón
Rafael Argullol Murgadas, María José de los Santos Auñón
págs. 11-22
Pintura y sociedad en la España del Siglo de oro. Una aproximación desde la literatura
Javier Portús Pérez
págs. 25-40
La pintura no es como la poesía: lessing y la teoría española de la época
José Checa Beltrán
págs. 41-59
El romanticismo pictórico de los "Romances históricos" de Rivas
Loreto Busquets
págs. 61-92
Poética de las cavernas y modernidad arquitectónica: Pablo Piferrer en Artá
Francisco Javier Arnaldo Alcubilla
págs. 93-108
Francisco Ortego y Juan Eugenio Hartzenbusch, lectores de "Las tardes de La Granja"
Marie Linda Ortega Kuntscher
págs. 115-135
Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pintorse y poetas.
Lily Litvak
págs. 137-149
Teatro y pintura (la renovacion teatral a principios del siglo XX)
Serge Salaün
págs. 151-164
Poesía y pintura. Rafael Alberti y Gregorio Prieto
José Corredor-Matheos
págs. 165-175
El "tema del viaje del inmigrante" como motivo intertextual en dos medios expresivos: la pintura de Remedios Varo y la novela de "la destrucción de la urbe" de Gonzalo Navajas
Marcela del Río Reyes
págs. 179-204
Hacia una tipología de claves plásticas en la poesía española (1960-1980)
Antonio Domínguez Leiva
págs. 205-215
La forma y el color de las palabras: algunos ejemplos de la poesía española contemporánea
Francisco Gutiérrez Carbajo
págs. 217-229
A painter who never was: Jusep Torres Campalans
René de Costa
págs. 233-236
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: