La televisión ha muerto: viva la televisión
págs. 4-5
págs. 6-9
Reconocimiento visual móvil: el futuro de la realidad aumentada móvil
David Marimón, Tomasz Adamek, Kerstin Göllner, Carlos Domingo
págs. 10-12
Una sociedad en movilidad: el móvil como instrumento para la inclusión financiera
págs. 13-16
Una vía de doble sentido: comunicaciones móviles y sociedad
págs. 18-29
La reconstrucción de la mediación informativa: crisis de medios y revolución en la cadena de valor noticioso
págs. 31-40
Viejas y nuevas realidades: la permanencia de lo virtual en la educación
págs. 41-45
págs. 47-51
La televisión generalista en la era digital: tendencias internacionales de programación
págs. 52-64
La TDT en Europa: modelos de programación
págs. 65-72
Los servicios interactivos: una asignatura pendiente de la migración digital
págs. 73-84
La libertad de elección del usuario en la TDT: las EPG como herramientas de información y control
págs. 85-95
págs. 96-98
La oportunidad de los contenidos complejos: las pantallas por las nubes
págs. 99-101
La televisión pública frente al desafío digital: ¿mantener la calidad o la audiencia?
págs. 102-104
Desafíos para la medición: el teatro digital de los medios
págs. 105-107
págs. 108-110
De la burocracia a la proximidad: la Administración Pública en la sociedad de la información
págs. 112-121
Una imagen femenina en la publicidad gráfica de moda: un análisis longitudinal de 2002 a 2008
Paloma Díaz Soloaga, Carlos Muñiz Muriel, Natalia Quintas Froufe
págs. 122-133
Información y recursos formativos: los contenidos en los portales educativos
págs. 135-146
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados