págs. 19-24
págs. 26-30
Carne de plantación: la conquista del Muni
págs. 32-37
Tea party: rebelión de la caverna norteamericana
págs. 38-41
La Condesa Erzsebet Bathory: sangre y poder
págs. 42-45
Paracas: manos para la eternidad
págs. 46-49
págs. 50-54
Califato Omeya: el Islam llega al Estrecho
págs. 56-61
Guadalete: la batalla del destino
págs. 62-67
Los nuevos gobernantes: de Hispania a Al-Ándalus
págs. 68-73
La invasión árabe: un arte práctico y sincrético
págs. 74-75
Viajes: el Tajo, frontera invisible de España
págs. 76-78
Dichos y hechos: una rara avis
pág. 79
Literatura: la rebelión humanista de Mark Twain
págs. 80-82
Arqueología: el teatro más antiguo de Hispania
págs. 84-85
Arte con Historia: Aquiles, descubierto por Rubens
págs. 86-87
Cine: " El hombre que no quería reinar"
pág. 88
Libros: " Los cronistas y la Corona": Historiadores al servicio de los Austrias
Es reseña de:
Los cronistas y la corona: La política de la historia en España en las Edades Media y Moderna
Richard L. Kagan, Pablo Sánchez León (trad.)
Centro de Estudios Europa Hispánica, CEEH : Marcial Pons, 2010. ISBN 978-84-92820-32-0
págs. 90-91
Libros: " El sueño del celta": el Congo, un río de novela
págs. 92-93
Libros: " La ciudad cristiana del Occidente Medieval": espacios al servicio de la divinidad
pág. 93
Exposiciones: la última gran " caza de brujas"
pág. 98
Mi héroe: Bernardo de Claraval
pág. 106
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados