El software convivencial: una perpectiva del usuario final sobre el software libre y el código abierto
págs. 19-41
págs. 43-54
págs. 55-68
págs. 69-88
Capitalismo cognitivo en la economía high tech y low cost: de la ética Hacker a la Wikinomía
págs. 89-123
págs. 125-137
págs. 139-154
Del Software libre al Conocimiento Libre: argumentos de carácter técnico para aspirar a una sociedad digital universal,igualitaria y libre
págs. 155-180
Acerca del software y del conocimiento Libres: una guía para filósosfos
págs. 181-197
Is there a right to shape technology?: ¿existe el derecho a modelar la tecnología?
págs. 199-213
Entre el ¿post? y el ¿trans?": el ciberhumanismo como condición de posibilidad para una ética del ciberespacio
págs. 215-237
págs. 239-249
págs. 239-249
págs. 265-279
págs. 281-303
págs. 305-328
págs. 329-334
Gobernanza de la tecnociencia y participación ampliada.: Entrevista a Silvio Funtowicz y Javier Echeverría
págs. 337-359
Es reseña de:
Entre ingenieros y ciudadanos: filosofía de la técnica para días de democracia
Barcelona : Montesinos, 2006. ISBN 84-96356-83-3
págs. 363-367
Francisco José Pérez Fernández
Es reseña de:
La razón salvaje: la lógica del dominio : tecnociencia, racismo y racionalidad
Juanma Sánchez Arteaga
Madrid : Lengua de Trapo, 2007
págs. 367-369
Es reseña de:
Las razones de la metáfora o El cancerbero de Vico: (Nietzsche, Ortega y Blumenberg)
Grupo Nacional de Editores, 2007
págs. 369-373
Es reseña de:
Genes y máquinas: aspectos éticos y sociales de las biotecnologías y las tecnologías de la información
Antonio Javier Diéguez Lucena, J. M. Atencia Páez
Universidad de Málaga (UMA), Servicio de Publicaciones, 2006. ISBN 84-9747-158-X
págs. 373-377
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados