págs. 15-17
Historia(s) de la diferencia: la novela inglesa de mujeres en el siglo XIX
págs. 19-36
Literatura y movimiento obrero en Portugal: la cultura política del socialismo en su teatro
págs. 37-54
La novela como fuente para la Historia Contemporánea: El árbol de la ciencia de Pío Baroja y la crisis de fin de siglo en España
págs. 55-72
La novela de formación de Hermann Hesse como testimonio de una identidad y una filosofía de la vida: la construcción del outsider en El lobo estepario
págs. 73-94
págs. 95-112
El género testimonio en los márgenes de la historia: representación y autorización de la voz subalterna
págs. 113-140
El cómic como fuente histórica: el falso testimonio de Tintín en el Congo Belga
págs. 141-158
págs. 161-200
págs. 200-220
La amnistía de Febrero de 1936 en Cartagena: verdad y versión. Aproximación a las claves de un proceso de mixtificación política
págs. 221-242
Más publicaciones alemanas sobre la guerra de la Independencia. Las "memorias" de Karl Franz v. Holzing de 1937: una novela de ideología nazi
págs. 243-266
págs. 267-287
CARMONA FERNÁNDEZ, F. y GARCÍA CANO, J. M. (eds.). "La literatura en la historia y la historia en la literatura. In Honorem Francisco Flores Arroyuelo": Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009
Francisco Fuster García (res.)
Es reseña de:
La Literatura en la Historia y la Historia en la Literatura: in honorem Francisco Flores Arroyuelo / coord. por Fernando Carmona Fernández, José Miguel García Cano; Francisco José Flores Arroyuelo (hom.)
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009. Editum. Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura de la Universidad de Murcia, 4. ISBN 978-84-8371-901-5
págs. 291-294
Ana María Freire López, Entre la Ilustración y el romanticismo: la huella de la guerra de la independencia en la literatura española
Es reseña de:
Entre la ilustración y el romanticismo: la huella de la Guerra de la Independencia en la literatura española
Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant, Servicio de Publicaciones, 2008. Literatura. ISBN 978-84-7908-977-1
págs. 295-297
Justo Serna, Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas
Es reseña de:
Héroes alfabéticos: por qué hay que leer novelas
Universidad de Valencia = Universitat de València, 2008. ISBN 978-84-370-7220-3
págs. 299-302
"El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de la pos-guerra, 1939-1947"
Claudia Dávila Valdes (res.)
Es reseña de:
El dinero del exilio: Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra (1939-1947)
Siglo XXI de España, 2007. ISBN 978-84-323-1290-8
págs. 303-306
Es reseña de:
Las comunidades islámicas en la España actual: (1960-2008) génesis e institucionalización de una minoría de referencia
María de los Angeles Corpas Aguirre
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010. ISBN 978-84-362-6053-3
págs. 307-309
Cuando nos reíamos de miedo. Crónica desenfadada de un régimen que no tenía ni pizca de gracia
Es reseña de:
Cuando nos reíamos de miedo. Crónica desenfadada de un régimen que no tenía ni pizca de gracia
Destino, 2010. ISBN 978-84-233-4344-7
págs. 311-313
Republicanism and anticlerical nationalism in Spain
Es reseña de:
Republicanism and anticlerical nationalism in Spain
[New York, N.Y.] : Palgrave Macmillan, 2009. ISBN 978-0-230-61331-7
págs. 315-317
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados