Tradición recuperada. La construcción con madera en la España actual.
Enrique Nuere Matauco
págs. 19-23
Megabytes de madera. Del CAD al nuevo Diseño Computacional.
Achim Menges
págs. 24-27
El ebanista digital. Hacia la fabricación aditiva robotizada.
Jan Willmann
págs. 28-41
Construir, habitar, jugar. Museo y centro de investigación GC Prostho, Aichi (Japón)
Kengo Kuma
págs. 42-45
Bóvedas arboladas. Club de Golf Haesley Nine Bridges, Jeoju (Corea del Sur)
Shigeru Ban
págs. 46-49
Bucles de bambú. Campus y escuela Green School, Bali (Indonesia).
Bamboo Pure
págs. 50-53
Celosía agrícola. Granja Mason Lane, Goshen, Kentucky (EE UU)
págs. 54-57
Colmenas en el bosque. 29 casas de madera en Bayona (Francia).
Bernard Buhler
págs. 58-61
Papeles y palos. Biblioteca María Lejárraga, Ogíjares, Granada (España)
Rubens Cortés Cano
págs. 62-65
Comunismo cósmico. Las construcciones del declive sovietico.
Frédéric Chaubin
págs. 67-69
Conmemorar el olvido. La escultura monumental de la Yugoslavia socialista.
Willem Jan Neutelings
págs. 70-71
Quimeras de cristal. Bruno Taut, "Arquitectura alpina" y construccion cromática
E. Prieto
págs. 72-73
Templos de la expresión. Rudolf Steiner, teosofo y constructor.
Kosme de Barañano Letamendia
págs. 74-75
Pliegues mediterraneos. Auditorio municipal de Teulada, Alicante.
Francisco José Mangado Beloki
págs. 86-95
Diseños de tensegridad. La fachada ligera, el caso de Folcrá.
Ignacio Paricio Frontiñán, Cristina Pardal
págs. 96-97
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: