Fenómenos sublunares en Plinio y Séneca: identificación y traducción
Alberto Anunziato
págs. 7-18
El arconte de Sicilia y el arconte bosporánico: estados dinásticos helenos a comienzos del siglo V a. C.
Dante Avalle
págs. 19-47
De madres, ciudades y tablillas: alcances políticos y literarios de un enigma familiar en la Comedia Media (Antifanes, "Safo", fre. 194 K.-A.)
Emiliano J. Buis
págs. 48-69
La traducción del 'ars grammatica' de Consencio: problemas y consideraciones
Julia Burghini
págs. 70-87
La consideración de lo griego en el "Satyricon" de Petronio ¿Un caso de filohelenismo?
Marcos Carmignani
págs. 88-105
La confesión en el Salmo 106 (107) de la traducción jerónima "Iuxta Hebraeos"
María de los Ángeles Dapueto Reyes
págs. 106-138
"Translatio materiae": adopción de formas y géneros latinos en las colecciones hispánicas de milagros marianos
Santiago Disalvo
págs. 139-157
La problemática de la traducción en la "Carta de Aristeas a Filócrates"
Diana Frenkel
págs. 158-168
Ληρεῖς, ὦ Τάνταλε en "Diálogos de los muertos" 7.2, análisis y traducción
José P. Maksimczuk
págs. 169-179
El origen de la 'civitas' en el 'Defensor Pacis' y la reinterpretación de la causalidad final aristotélica
Pablo Marzocca
págs. 180-203
Las preguntas retóricas en "Catilinaria I" de Cicerón
Emilce Moreno Mosquera
págs. 204-226
La oda latina a Venus de Garcilaso de la Vega: adopción de la tradición clásica y su traducción española como relación de transitividad
Liliana Pégolo
págs. 227-240
Acerca de los "Coniugalia Praecepta" de Plutarco: una interpretación de de sus enseñanzas
Analía Verónica Sapere
págs. 241-259
Epigraphia Latina Bonaerensis civilis
Aquilino Suárez Pallasá
págs. 260-274
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: