págs. 1-16
Simulación del desempeño profesional, recurso didáctico en docencia de ciencias del deporte
Francisco Javier Rojas Ruiz, María del Mar Cepero González, Félix Zurita Ortega, José Luis Chinchilla Minguet
págs. 17-28
págs. 29-44
Aplicación de un programa de entrenamiento de fuerza en futbolistas jóvenes
Javier Sánchez Sánchez, Salvador Pérez Muñoz, José María Yagüe Cabezón, José Miguel Royo Marcén, J.L. Martín
págs. 45-59
Del sport al deporte: una discusión etimológica, semántica y conceptual en la lengua castellana
págs. 61-91
Respuesta fisiológica en competición simulada de lucha canaria
Norberto Marrero Gordillo, José Ramón Alvero Cruz, Patricia Y. Álvarez Plaza, Marina Marrero Díaz, Aldo Augusto González Brito
págs. 93-103
Efectos de un programa perceptivo-motor en la respuesta de reacción en mayores
Juan Granda Vera, José Carlos Barbero Álvarez, Adela Cortijo Cantos
págs. 105-121
Análisis diacrónico de la comunicación motriz de los juegos y deportes tradicionales canarios
José Hernández Moreno, Vicente Navarro Adelantado, Francisco Jiménez Jiménez, Ulises S. Castro Núñez
págs. 123-137
Efecto de organizar un campeonato del mundo de balonmano en el rendimiento del equipo
Oscar Gutiérrez Aguilar, Miguel Á. Saavedra-García, Juan J. Fernández Romero
págs. 139-150
Aspectos de salud en Educación Física en la comunidad de Madrid (España)
Vicente Martínez de Haro, María José Álvarez Barrio, Lourdes Cid Yagüe, Ismael Sanz Arribas
págs. 151-164
Actividad física y ocio y su relación con el índice de Ruffier en adolescentes
M. Rodríguez Cabrero, Amaia García Aparicio, Teresa García Pastor, Juan José Salinero Martín, Benito Pérez González, J.J. Sánchez Fernández, Rafael Gracia Pérez, S. Robledo, R. Ibáñez Moreno
págs. 165-180
Ventaja de jugar en casa en el fútbol español (1928-2011)
Miguel Á. Saavedra-García, Oscar Gutiérrez Aguilar, Juan J. Fernández Romero, Paulo Sá Marques
págs. 181-194
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados