L’intonation du français: le vilain petit canard parmi les langues romanes?
págs. 1-13
VILE: análisis estadístico de los parámetros relacionados con el grupo de entonación
María José Albalá Hernández, Elena Battaner Moro, M. Carranza, Carme de la Mota, J. Gil, Joaquim Llisterri Boix, María Jesús Machuca Ayuso, Natalia Madrigal Montoya, Montserrat Marquina Zarauza, Victoria Marrero Aguiar, Montserrat Riera, Antonio Ríos Mestre
págs. 15-21
Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: los patrones acentuales paroxítonos
págs. 23-30
The phonological representation of edge tones in Spanish alternative questions
Francisco Vizcaíno Ortega, Mercedes Cabrera Abreu, Eva Estebas Vilaplana, Lluïsa Astruc
págs. 31-38
La question totale dans les parlers algérois et oranais: étude prosodique
págs. 39-46
págs. 47-55
Exploiting the didactic aspect of whistled speech in Gomero Spanish and Mazatec: interactions between phonetic research and education
págs. 57-64
págs. 65-72
El tono HLH*: una señal perceptiva que indica un límite
Takuya Kimura, Hirotaka Sensui, Miyuki Takasawa, Atsuko Toyomaru
págs. 73-81
De l’affinité prosodique à une différence effective: étude pilote du kashub et du polonais
págs. 83-90
págs. 91-98
págs. 99-105
págs. 107-118
Eugenio Martínez Celdrán, Anna Maria Fernàndez Planas, Lourdes Aguilar, Josefina Carrera i Sabaté, Lourdes Romera Barrios, Valeria Salcioli Guidi, Dorota Szmidt-Sierykow, S. Labraña Barrero, M. Cabrera Callís, E. Valls Alecha
págs. 119-127
Fonología entonativa: los acentos tonales finales de frase entonativa intermedia (ip T*) frente al tono de frontera (H-) en discursos y textos leídos en el español de Buenos Aires
págs. 129-136
Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina
Domingo Román Montes de Oca, Valeria Cofré Vergara, Claudia Rosas Aguilar
págs. 137-146
La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión
Ana Elejabeitia Ortuondo, Alexander Iribar Ibabe, Rosa Miren Pagola Petrirena
págs. 147-154
Aproximación a la prosodia de Pedrosa del Rey (Valladolid)
Mª. Mar Meléndez Matías, Micaela Carrera de la Red, Eugenio José Gascón Negro, Francisco José Zamora Salamanca
págs. 155-162
págs. 163-169
Primera aproximación a la descripción prosódica de la zona central de Cantabria: enunciados con estructura sujeto-verbo-objeto
págs. 171-178
La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina
Josefa Dorta Luis, Beatriz Hernández Díaz, Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera
págs. 179-190
Esquemas entonativos de modalidad declarativa en el habla de Jaén
Antonio Pamies Bertrán, Mari Cruz Amorós Céspedes, Paul O'Neil
págs. 191-201
págs. 203-212
Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión
págs. 213-220
págs. 221-229
Declarativas e interrogativas del español venezolano: percepción de la emisión con y sin contenido léxico
Elsa Mora Gallardo, Nelson Rojas, Jorge Méndez, Hernán Martínez
págs. 231-238
págs. 239-248
págs. 249-257
La entonación de dos zonas limítrofes de Galicia y Asturias
Carmen Muñiz Cachón, Elisa Fernández Rei, Ana Escourido Pernas, Ruth González Rodríguez, Liliana Díaz Gómez, Mercedes Alvarellos Pedrero
págs. 259-266
Análisis contrastivo de la prosodia del asturiano central y occidental
María Jesús López Bobo, Miguel Cuevas Alonso, Liliana Díaz Gómez, María Viejo Lucio-Villegas
págs. 267-282
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados