Cuatro palabras sobre ensayos clínicos: ciencia/negocio, riesgo/beneficio
págs. 135-148
Principio de precaución en investigación biomédica, seguridad, obligaciones post-investigación y eficacia terapéutica supuesta de las drogas experimentales: violaciones a la dignidad de los pacientes
págs. 149-151
Hacia la investigación clínica independiente en América Latina: un comentario a "Cuatro palabras sobre ensayos clínicos"
págs. 152-156
Investigación clínica en América Latina y Argentina: ¿es tiempo de cambios?
págs. 157-159
págs. 160-162
Dos palabras más sobre ensayos clínicos: engaño/verdad, la anemia moral de la "Big Pharma"
págs. 163-165
Ensayos clínicos, Estado y sociedad: ¿dónde termina la ciencia y empieza el negocio?
págs. 166-170
Otras cuatro palabras clave para analizar críticamente un ensayo clínico: hipótesis, realización, análisis y publicación
págs. 171-173
págs. 174-176
Para que el hombre vuelva a cantar mientras trabaja: el Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) y la salud de los trabajadores
págs. 177-197
Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores
Laura Raquel Piaggio, Celeste Concilio, Marina Rolón, Guadalupe Macedra, Silvina Dupraz
págs. 199-213
Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México
Florence Lise Théodore, Anabelle Bonvecchio, Ilian Blanco, Yohani Carreto Rivera
págs. 215-229
Dr. Hugo Behm Rosas: un pionero de la medicina social (Santiago 1913 - San José 2011)
Gloria Molina Martínez, Rubén Gamboa de Bernardi, Jocelyn Novoa
págs. 255-258
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados