págs. 11-13
De todo un poco: Impromptu
págs. 15-18
págs. 21-41
La antropología de J. M. Arguedas: una historia de continuidades y rupturas
págs. 43-60
“No hay mensajero de nada”: la modernidad andina según los Zorros de Arguedas
págs. 61-96
“Ararankaymanta”: un cuento querido de José María Arguedas
págs. 97-127
José María Arguedas nos engañó: las ficciones de la etnografía
págs. 129-154
págs. 155-172
págs. 173-190
La propuesta lingüística de Arguedas: el escritor y el maestro
págs. 191-202
El indio no es un indio: el indigenismo y la narrativa de Arguedas, revisitados
págs. 205-216
págs. 217-231
págs. 233-252
AGON: la imaginación melodrámática de José María Arguedas
págs. 253-275
Cohesión y contradicción: los excesos narrativos de Todas las sangres
págs. 277-298
J. M. Arguedas y la crítica en la encrucijada: la mesa del poder o el poder de la mesa sobre Todas las sangres
págs. 299-316
págs. 317-329
págs. 331-340
págs. 341-356
“Este cristal aguarda ser sorbido”: José María Arguedas para un nuevo siglo
págs. 359-366
“Campo de batalla somos”: saberes en conflicto y transgresiones barrocas en El pez de oro
págs. 369-391
El poeta-investigador y el poeta-enfermo: voces para narrar el horror en la obra de Roberto Bolaño
págs. 391-413
págs. 415-436
págs. 437-458
Un Caribe seducido por sí mismo: consumación de la nación en el reflejo
págs. 459-478
López Albujar: ¿narrador o juez?
págs. 481-488
págs. 489-492
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados