De la historia natural a la biología evolucionista: Aplicación del modelo de Lakatos
págs. 1-27
La biología como forma de representación: Wittgenstein y la partitura de la vida
Fernando Baquero Mochales, José Aguilar Rodríguez, Andrés Moya Simarro
págs. 29-46
págs. 47-84
Coûts et bénéfices dans les modèles mutualistes: le problème des marchés biologiques
págs. 85-112
págs. 113-136
Jerarquías ecológicas: intentos reductivos dela fisiología a través de la macroecología
págs. 137-151
La carga teórica de la mirada antropológica: El gesto “orientalista” en el México desconocido de Carl Lumholtz
págs. 153-169
Patentar la vida: Un poco de metafísica y otro poco de empiria
págs. 171-192
págs. 193-211
págs. 213-215
págs. 217-229
págs. 231-234
Biología filosófica: Un puente epistemológico entre la biología mecanicista y las ciencias humano/sociales
págs. 235-242
págs. 245-249
págs. 251-253
págs. 255-259
págs. 261-265
Interdisciplinariedad y hermenéutica analógica: elementos fundamentales para el conocimiento científico
págs. 267-270
págs. 271-274
págs. 275-279
págs. 281-285
págs. 287-291
págs. 293-296
págs. 297-300
págs. 301-303
págs. 305-308
Notas para un acercamiento a las modalidades y los marcos contemporáneos de la interdisciplinariedad
págs. 309-312
págs. 313-316
págs. 317-320
págs. 321-324
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados