págs. 14-33
págs. 34-47
págs. 48-61
José Aparicio Inglada: de Alicante a la corte de Fernando VII
págs. 62-83
Vicente Rodes Aries (1783-1858): un pintor entre la corriente neoclásica y la sensibilidad romántica
págs. 84-101
págs. 102-111
págs. 112-123
págs. 124-147
Formación de la colección de pintura del siglo XIX de la Diputación de Alicante
Joserre Pérezgil Carbonell, María Gazabat Barbado, María José Gadea Capó
págs. 148-171
págs. 172-187
págs. 188-201
págs. 202-217
La pintura ceràmica devocional vuitcentista a les comarques alacantines
Josep Lluís Cebrián Molina, Beatriu Navarro i Buenaventura, Josep Maria Segura Martí
págs. 218-233
El tránsito del siglo XVIII al siglo XIX: las reformas clasicistas de las parroquias de Orihuela y la aportación de los escultores y pintores valencianos
págs. 234-253
págs. 254-269
De Carlos III a Alfonso XIII: el largo siglo XIX de la platería en la provincia de Alicante
págs. 270-287
págs. 288-301
págs. 302-311
Dibujo de arquitectura de la primera etapa del ciclo académico en Alicante: el maestro de obras Bautista Chápuli
págs. 312-325
págs. 326-341
págs. 342-357
págs. 358-365
Casinos en la provincia de Alicante: Espacios para el ocio y la sociabilidad decimonónica
págs. 366-377
págs. 378-393
Donde viven las máquinas: el nacimiento de la arquitectura industrial alicantina
págs. 394-409
Las estaciones ferroviarias alicantinas: un legado de la arquitectura industrial decimonónica
págs. 410-425
La imagen del frente marítimo de Alicante como lugar representativo y espacio de representación: Del siglo XIX a la primera modernidad
págs. 426-437
El cielo en la tierra: cara y cruz de las ciudades de los muertos en el siglo XIX
págs. 438-455
págs. 456-467
págs. 468-481
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados