Neuropatía óptica hereditaria de Leber: ¿de qué perspectivas terapéuticas disponemos?
págs. 559-560
Esotropia asociada a la edad: manifestaciones clínicas y resultados terapéuticos
Pilar Gómez de Liaño Sánchez, G. Olavarri González, P. Merino Sanz, J.C. Escribano Villafruela
págs. 561-566
Lucía de Pablo Gómez de Liaño, Jose Ignacio Fernandez-Vigo Escribano, N. Ventura- Abreu, L. Morales-Fernández, Julián García Feijoo, Rosario Gómez de Liaño
págs. 567-572
Binocularidad en pacientes con endotropía totalmente acomodativa
O.I. Castro Vite, A.J. Vargas Ortega, A. Aguilar Ruiz, Claudia Elena Murillo Correa
págs. 573-576
págs. 577-588
Parálisis de la convergencia secundaria a amoxicilina
F. Pérez Roca, A. Alfaro Juárez, C. Sánchez Merino, A. Navarro-Mingorance
págs. 589-591
Parálisis de la mirada horizontal y escoliosis progresiva en un paciente con endotropia congénita y limitación de abducción: a propósito de un caso
A. Fernández-Vega Cueto, J.J. Rodríguez Ezcurra, I. Rodríguez Maiztegui
págs. 592-595
Perfluorocarbono líquido subfoveal. Extracción después de 3 meses
M.A. Sierra-Rodríguez, J.M. López López, S. Jiménez Prada de Miguel
págs. 596-598
Espironolactona, alternativa terapéutica en el tratamiento de la epiteliopatía difusa crónica
Denisse Ángel Pereira, Pedro Rocha Cabrera, L. M. Cordovés Dorta, M. J. Losada Castillo, Andrés Blasco Alberto, J. A. Abreu Reyes
págs. 599-603
págs. 604-607
Lesiones oculares provocadas por el gas mostaza (sulfuro de dicloroetilo) durante la I Guerra Mundial: clínica, terapéutica y secuelas
págs. 1097-1099
págs. 10100-10101
págs. 10102-10103
págs. 10104-10104
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados