págs. 1-7
págs. 9-12
págs. 13-27
La tragedia española del Siglo de Oro en su contexto europeo: el canon trágico en Francia e Inglaterra
págs. 29-43
págs. 45-55
La competencia por el aplauso en las tablas del Siglo de Oro: de Lope de Vega a los pájaros nuevos
págs. 57-71
págs. 73-87
págs. 89-102
Rubens, Calderón y los dioses de «La vida es sueño»: Urano, Saturno, Júpiter
págs. 103-114
págs. 115-154
págs. 155-168
págs. 169-187
págs. 189-209
págs. 211-232
págs. 233-247
págs. 249-261
págs. 263-275
Secretos y supercherías en una comedia de Lope de Vega: «El gran duque de Moscovia»
págs. 277-291
págs. 293-304
págs. 305-325
págs. 327-344
págs. 345-355
Marginados y rebeldes: Juan Ruiz de Alarcón y Fernando Zárate Castronovo, autores de comedias
págs. 357-370
«Desmontando» a Calderón: la dramaturgia crítica de Francisco Ruiz Ramón
págs. 371-395
La lectura política de la comedia calderoniana: el caso de «Amor, honor y poder»
págs. 397-407
págs. 409-419
págs. 421-431
págs. 433-444
Una censura «a bulto»: la prohibición inquisitorial de «La fianza satisfecha», de Lope
págs. 445-463
«La hermosa Ester» de Lope de Vega: intento de reconstrucción espacial
págs. 465-479
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados