Fragilización por Hidrógeno de vainas de combustible nuclear: los hidruros radiales
págs. 12-17
Los espeleotemas y el cambio climático: La información climática se transmite al interior de la cueva a través de un eficaz medio de transporte, el agua
págs. 18-23
María José Alonso, experta en nanotecnología farmacéutica y catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en La Universidad de Santiago de Compostela: “Soy optimista con la vacuna contra el sida, se están invirtiendo muchos esfuerzos"
págs. 24-27
Antropoceno, el tiempo ecológico de los humanos: un grupo de investigadores, anthropocene Working group (aWg), reúne evidencias para definir una nueva época geológica
págs. 28-31
La paleogenética y sus tres letras para conocer el árbol evolutivo: el análisis del ADN de restos arqueológicos permite comprender cómo el ser humano y los animales han ido transformándose
págs. 32-36
Conservar y disfrutar el Alto Guadiato: Diversas asociaciones organizan actividades sostenibles en plena naturaleza
págs. 38-39
Hornachuelos, desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea: instrumentos de sílex indican que la zona era frecuentada por cazadores en el Paleolítico
págs. 40-41
‘Cazadas’ nuevas nubes: La organización meteorológica mundial (OMM) publica una nueva edición del atlas internacional de las nubes
págs. 44-49
Peldaño a peldaño hacia el misterio de los Tartesios: Yacimiento del Turuñuelo (Extremadura): una edificación tartesa singular y diseñada por esta civilización prerromana
págs. 50-53
Biomímesis o como recrear la naturaleza: algunas características de animales o plantas pueden ‘replicarse’ para el diseño de todo tipo de artículos
págs. 54-57
El uso necesario y sostenible de las aguas subterráneas: Los acuíferos son formaciones geológicas que permiten almacenar y hacer fluir agua en cantidades significativas
págs. 58-61
¡Otras tierras a la vista!: Han sido descubiertos nuevos exoplanetas en la zona de habitabilidad de sus estrellas
págs. 62-65
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados