Medicina nuclear y diagnóstico de muerte encefálica:: angiogammagrafía cerebral con Tc99m-HMPAO. Sensibilidad y especificidad diagnóstica
F.M. González García, A. de la Riva, Juan Antonio Vallejo Casas, J.C. Robles, José Rafael Infante de la Torre, Fernando Delgado Acosta, E. Vidal Verdú, José María Latre Romero
págs. 143-150
Sonografía Doppler transcraneal:: su utilidad en el diagnóstico de la parada circulatoria cerebral que acompaña a la muerte encefálica
J. M. Domínguez Roldán, Juana María Barrera Chacón, V. Rivera-Fernández, Claudio García Alfaro
págs. 151-160
págs. 161-166
Diagnóstico de muerte cerebral en niños y neonatos.: Particularidades diagnósticas
págs. 167-175
¿Qué implicaciones éticas tiene el diagnóstico de muerte encefálica?: Retirada de las medidas de soporte y donación de órganos
págs. 176-180
¿Cuáles son los criterios de muerte encefálica en la legislación actual?: Aproximación al diagnóstico médico-legal y sus limitaciones
págs. 181-184
Aspectos jurídicos de la certificación de muerte encefálica.: ¿Es aplicable la legislación actual a los sujetos no donantes de órganos?
págs. 185-188
págs. 189-192
Conclusiones de la III Conferencia de Consenso de la SEMICYUC.: Muerte encefálica en las Unidades de Cuidados Intensivos
págs. 193-197
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados