págs. 13-27
págs. 29-45
Museo, novela, archivo: Aproximación a los museos de papel
págs. 47-61
págs. 63-80
La danza de lo invisible: La teoría de la imagen de José Lezama Lima
págs. 81-95
Aproximación a la figura de Juan de Ochoa: Arquitecto e ingeniero hidráulico español del siglo XVI
págs. 97-114
Unos cobres flamencos del siglo XVII en Talca (Chile)
Albert Ferrer Orts, Estefanía Ferrer del Río, Gonzalo Olmedo Espinoza
págs. 115-127
El retrato de ostentación de las élites chilenas del siglo XVII: Gusto artístico, estilo e iconografía de una sociedad en transformación.
Noemi Cinelli, Luisa Consuelo Soler Lizarazo, Inmaculada Simón Ruiz
págs. 129-146
Panorama artístico chileno durante la segunda mitad del siglo XIX: Debates, institucionalidad y protagonistas
págs. 147-162
Aleijadinho, escultor único por tres motivos: Venció las dificultades inherentes al arte, la esclavitud y la minusvalía
págs. 163-172
Lo que cuentan los documentos: Para una historia del español de Chile en el período colonial
págs. 173-188
La polisemia léxica según gramáticos y lexicógrafos chilenos del siglo xix: Actitudes e ideologías lingüísticas
págs. 189-202
págs. 203-219
Formación de froto-dobletes léxicos: Contribuciones a partir del análisis de las formas dostor, güena, juerte, úrtimoy humirde del español de Chile
Edgardo Cifuentes Becerra, Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez
págs. 221-243
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados