Introducción al dossier
Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz
págs. 9-28
Del confesionario ibérico de la Contrarreforma a los manuales para confesores en la América colonial: el Manual de convesores y penitentes de Martín de Azpilcueta como texto de referencia
María Isabel Muguruza Roca
págs. 29-54
'No fornicar': el discurso de culpa, penitencia y perdón en el Confessonario en lengua cumanagota (1723) de Diego de Tapia
Roxana Sarion
págs. 55-88
O primeiro mandamento da lei de deus em confessionários tupi jesuíticos dos séculos XVI e XVII
Ruth Monserrat, Cândida Barros
págs. 89-118
De 'Dios', 'pecados', 'demonios' y otros vocablos en dos confesionarios en lengua náhuatl del siglo XVII
Rosa H. Yáñez Rosales
págs. 119-150
El pecado en la lengua tarasca (purépecha): conceptos para la confesión en el sexto mandamiento del confesionario de fray Ángel Serra (1697)
Cristina Monzón
págs. 151-174
"¿Sueles decir al hechicero: 'Adifina para mí?" - funcionalidad gramatical en las traducciones al quechua de cinco confesionarios coloniales
págs. 175-210
Urdiendo el habla: vocabulario de la tradición textil de comunidades zapotecas del sur de Oaxaca, México
Damián González
págs. 211-242
Santa María de la Antigua y Darién. Las dos caras de la primera ciudad europea en tierra firme
Alberto Sarcina
págs. 243-270
A pot Where Many Worlds Fit: Culinary Relations in the Andes of Northem Argentina
Francisco Pazzarelli, Verónica S. Lema
págs. 271-296
Defendiendo la Montaña Sagrada. La pintura 'Paisaje de las Indias Occidentales' de Jan Mostaert y la Conquista de Gran Canaria
Maarten E.R.G.N. Jansen
págs. 297-322
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: