Un acercamiento a la vida y obra del diseñador Antonio del Canto Torralbo, el diseñador ecléctico: El diseño romántico en las cofradías de Sevilla del siglo XIX: los principios del historicismo
págs. 533-538
A imagen y semejanza de la Semana Santa de Sevilla: dos casos de concurrencia y similitud sobre la Hermandad del Amor.
págs. 539-543
Iconología del Buen Ladrón: San Dimas en las cofradías de Sevilla
págs. 544-546
El amor recuperado: El azulejo que viajó a Cádiz y regresó a Sevilla
págs. 551-552
Los versos del poeta Juan Sierra para la Hermandad del Amor: El autor de "Palma y Cáliz de Sevilla" compuso sendos poemas al Señor de la Sagrada Entrada y al Crucificado
págs. 553-556
Corrida benéfica en San Bernardo tras una Semana Santa de 1911 deslucida por la lluvia: Con lo recaudado la hermandad encargó un palio a Rodríguez Ojeda
págs. 557-561
El Lunes Santo de 1923 no llovió: El primer Lunes Santo de la historia contó con tres cofradías en la nómina
págs. 562-566
Aparece una copia de las primeras reglas de la Soledad de Sevilla en Coría del Río: Se trata de las dos primeras páginas del documento
págs. 567-568
El traslado de la Hermandad del Amor a la parroquia de San Isidoro con ocasión de la Exposición Mariana de 1929: Los titulares se trasladaron desde el 16 de abril al 22 de diciembre de aquel año
págs. 569-573
El Cristo del Amor de dia por la avenida: El paso se incorporó al cortejo del Santo Entierro
págs. 574-574
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados