págs. 5-8
Apoyando la lucha en contra de la Pesca ilegal en África del Oeste: las campañas de control conjuntas del Proyecto PESCAO
págs. 10-12
págs. 14-21
págs. 22-23
pág. 24
pág. 26
pág. 28
págs. 30-32
Gestión espacial integral en el Atlántico noroeste: ¿Es posible compatibilizar las pesquerías de alta mar, la explotación de hidrocarburos offshore y la conservación de los ecosistemas?
págs. 34-35
I+D+I en la cadena de valor de la pesca
Rogelio Pozo Carro, Xabier Irigoien Larrazabal, Marina Santurtún Mazquiarán
págs. 36-37
págs. 38-39
págs. 40-41
pág. 42
Regreso al futuro de los caladeros: la pesca en alta mar en 2030
pág. 43
págs. 44-45
págs. 46-47
págs. 48-49
pág. 51
pág. 52
págs. 54-55
pág. 56
Objetivo: recuperar el consumo de productos pesqueros
págs. 57-58
págs. 60-61
págs. 62-63
págs. 64-66
Capturas pesqueras y acuicultura: vista atrás en el periodo 2014-2018
pág. 67
Mexillón de Galicia obtiene los mejores registros de su historia: certifica 54 millones de kilos en puerto durante 2018
pág. 68
pág. 70
Una convivencia sostenibles ne los icéanos: la falta de datos y de medidas técnicas más allá de las OROP condicionan los avances en la mitigación de capturas accidentales de aves marinas
págs. 72-76
La incertidumbre del IEO: causas y consecuencias de la deriva del Instituto Español de Oceanografía
págs. 77-80
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados