págs. 14-17
págs. 18-27
págs. 28-31
págs. 32-35
Trayecto de secano: algunos obstáculos que se oponen a la existencia de una historia del cine español
págs. 36-47
págs. 48-53
págs. 54-59
págs. 60-63
Ritmo: una historia de hombres en un movimiento macabro
Charles Chaplin, Paulino Viota (trad.)
págs. 91-96
págs. 92-97
págs. 100-102
págs. 103-113
págs. 114-119
Confesiones de un cineasta inglés
Francisco M. Picó (sel.), Michel Ciment (entrev.), Peter Greenaway (entrevistado)
págs. 120-129
Los video-clips: vanguardia formal del universo electrónico
págs. 132-133
págs. 134-139
págs. 140-147
págs. 148-158
págs. 162-163
págs. 164-167
págs. 168-171
págs. 172-174
Una propuesta de trabajo: la colección signo e imagen de la editorial Cátedra
Es reseña de:
El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad
Madrid : Cátedra, D.L. 1988. ISBN 84-376-0756-6
págs. 175-176
Tres aportaciones a la historiografía del cine
Francisco M. Picó, José Antonio Hurtado
Es reseña de:
El cine soviético de todos los tiempos, 1924-1986
Valencia : Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1988
Juan Piqueras, el "Delluc" español
Juan Manuel Llopis
Valencia : Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1988
págs. 176-177
págs. 178-179
Observaciones sobre "Hill Street Blues"
Es reseña de:
Tengan mucho cuidado ahí dentro (Hill Street Blues o los variados matices del gris)
Santos Zunzunegui, Juan Zubillaga
1988
págs. 179-179
Arquitecturas y ciudades "de cine"
Pilar Pedraza, Juan López Gandía
Es reseña de:
La arquitectura en el cine: Hollywood, la edad de oro
Juan Antonio Ramírez Domínguez
Madrid : Hermann Blume, 1986. ISBN 84-7214-369-4
págs. 180-182
Es reseña de:
Imagen cinematográfica
Valencia : Conselleria Cultura, Educación y Ciencia, 1988
págs. 182-183
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados