El análisis de redes sociales desde la comunidad iberoamericana durante el año 2020
Francisca José Ortiz Ruiz, Carlos Contreras Ibáñez, Alejandro García Macías
págs. 105-109
Nuevo modelo de métricas responsables para medir el desempeño de revistas científicas en la construcción de comunidad: el caso de Redes.
Gabriel Vélez Cuartas, Marcela Suárez Tamayo, Laura Jaramillo Guevara, Gerardo Gutiérrez
págs. 110-152
Homofilia, polarización afectiva y desinformación en Twitter: caso de estudio sobre la crisis migratoria #Openarms
Joaquín Castillo de Mesa, Paula Méndez Domínguez, Domingo Carbonero Muñoz, Luis Gómez Jacinto
págs. 153-172
La agroecología: acercamiento a la dialéctica de una semántica marginal en América Latina. Una breve historia en red
págs. 173-200
Cómo usar QCA y SNA desde los métodos mixtos: una ilustración usando las redes de soporte en jubilados
págs. 201-212
Aplicaciones del Análisis de Redes Sociales en el ámbito sanitario: matronas y gestantes
Es reseña de:
La atención a la salud materno-infantil en el área de salud de la ribera (valencia) desde la perspectiva de las gestantes y las matronas: aproximaciones desde la fenomenología y el análisis de redes sociales
Tesis doctoral dirigida por Javier Esparcia Pérez (dir. tes.). Universitat de València (2020).
págs. 213-215
Poder social: una mirada desde las relaciones
Es reseña de:
Redes de poder: las relaciones sociales de la oligarquía de Valladolid a finales de la Edad Media
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2019. ISBN 978-84-00-10524-2
págs. 216-218
Una guía práctica para realizar estudios de redes personales
Es reseña de:
Conducting Personal Network Research: A Practical Guide
, C. McCarty, M.J. Lubbers, R. Vacca, J.L. Molina
New York : Guilford Publications, 2019
págs. 219-222
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados