Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México
págs. 1-31
El empleo de la red social TikTok por los equipos de fútbol de Primera División de la Liga Española
Pavel Sidorenko Bautista, Nadia Alonso-López, Raúl Terol-Bolinches
págs. 32-54
Cobertura noticiosa de la COVID-19 en medios de Acapulco: marzo a agosto 2020
págs. 55-70
págs. 71-94
Tipos de argumentación moral y temas prototípicos de discusión en Facebook: Un estudio cualitativo
Rolando Pérez Sánchez, Mario Solís Umaña, Fiorella Jara Sanabria, Andrea García Román
págs. 95-112
Street Food Latinoamérica: Contribución de Netflix a la construcción de los imaginarios cosmopolitas y transnacionales
págs. 113-131
Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
págs. 132-150
Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
Rebeca Illiana Arévalo-Martínez, Rogelio del Prado Flores, Genny Elizabeth Góngora Cuevas
págs. 151-175
págs. 176-198
Treré, E. (2020). Activismo mediático híbrido. Ecologías, imaginarios, algoritmos. FES Comunicación
Es reseña de:
Activismo mediático híbrido. Ecologías, imaginarios, algoritmos
Emiliano Treré
Bogotá : FES Comunicación, 2020
págs. 199-200
Periodismo y Crisis Sanitarias: Cómo los Periodistas en México Cubrieron y Resintieron la Pandemia por COVID-19
Mireya Márquez Ramírez, Karles Daniel Antonio Manzo, Lucano Romero Cárcamo, Alejandro Cárdenas López, Luis Roberto Castrillón, Ángel Iván Húguez Sánchez, Aleida Rueda
págs. 201-306
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados