págs. 3-3
Los derechos fundamentales y las nuevas tecnologías de la información y comunicación: una aproximación
págs. 15-35
págs. 37-50
Neutralidad de red y libertad de expresión: una relación en debate
págs. 51-71
págs. 73-86
El virus más letal: la necesidad de una adecuada regulación sobre las fake news en el Perú
págs. 87-109
págs. 111-125
La función publicitaria de las cookies: mecanismos de prevención y cautela en el derecho español
págs. 127-140
Atando los nodos sueltos: blockchain para la reducción de corrupción en las licitaciones públicas de proinversión
págs. 141-153
págs. 155-173
págs. 175-192
Tributación de criptomonedas y otros criptoactivos: análisis comparado
págs. 193-214
Innovando en la arenera: una aproximación a las fintech y a la importancia de la implementación de un sandbox regulatorio en Perú
págs. 215-233
págs. 235-249
Fundamentos de la regulación del crowdfunding: a propósito del Decreto de Urgencia 013-2020 que establece el régimen jurídico del financiamiento participativo financiero
págs. 251-281
Inteligencia artificial y valoración de la prueba: las garantías jurídico-constitucionales del órgano de control
págs. 283-297
págs. 299-309
Derecho e inteligencia artificial en el mundo de hoy: escenarios internacionales y los desafíos que representan para el Perú
págs. 311-322
Minería de textos y datos e inteligencia artificial: nuevas excepciones al derecho de autor
págs. 323-343
Blockchain y propiedad intelectual: aplicando una tecnología innovadora en la gestión de derechos intangibles
págs. 345-357
Plataformas digitales y riesgos de conglomerado: desafíos para las autoridades de competencia en Iberoamérica en el análisis de operaciones de concentración
págs. 359-372
Smart contracts como solución eficiente a los nuevos problemas del consumidor en el e-commerce
Isabella Monsante Moy, Ariana Novoa Suárez, Alejandra Quintanilla Gutiérrez
págs. 373-392
págs. 393-408
págs. 409-418
Las plataformas digitales y la particularidad de su papel en el mercado: su actividad económica y las implicancias laborales que se generan como consecuencia de su incorrecta implementación
págs. 419-434
Las nuevas tecnologías y la protección de datos en el entorno laboral: retos y perspectivas legales
págs. 435-449
Debates emergentes en materia laboral y de privacidad: sistemas de videovigilancia, algoritmos digitales e identificación biométrica de la persona trabajadora
págs. 451-466
Hacia una adecuada protección del derecho fundamental al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones en la relación laboral: análisis constitucional a la luz de las nuevas tecnologías
págs. 467-480
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados