págs. 4-5
Los grandes puertos se zambullen en innovaciones tecnológicas: Drones, gemelos digitales o impresión 3d son algunas de las principales herramientas utilizadas por los recintos portuarios de todo el mundo
págs. 6-18
Las terminales abrazan la digitalización para descarbonizarse: El blockchain y la inteligencia artificial se convierten en herramientas tecnológicas vitales para reducir la congestión y las emisiones de Co2
págs. 22-38
El hyperloop extiende sus vías supersónicas hasta los puertos: Diversas compañías europeas estudian cómo mover contenedores marítimos a los hinterlands a la espera de la homologación de su tecnología
págs. 40-49
La innovación portuaria y marítima será colaborativa o no será: La implantación de soluciones innovadoras necesita de políticas colaborativas entre diversos actores para garantizar su éxito
págs. 50-59
La innovación deja huella en los recintos portuarios españoles: Las nuevas tecnologías entran de lleno en la gestión de los puertos en cuestiones de sostenibilidad, digitalización y eficiencia de las operaciones
págs. 60-102
Puertos 4.0 acelera su papel de tractor de innovación portuaria: La segunda convocatoria del fondo cuenta con el 50% más de presupuesto que proviene de fondos propios de las Autoridades Portuarias españolas
págs. 104-121
Startups para no perderles la pista en el sector portuario: La tecnología del blockchain, el deep learning y la inteligencia artificial predictiva se generalizan en la modernización de los puertos
págs. 122-129
El shipping zarpa con incertidumbre hacia la descarbonización: El coste de renovar la flota naviera, la creciente regulación ambiental y el alza de la energía dibujan un futuro plagado de interrogantes
págs. 130-139
Hoja de ruta alternativa: Hacia un mix energético diverso: El gas natural licuado se impondrá como combustible de transición en la próxima década para dejar paso al hidrógeno, el metanol y el amoníaco
págs. 140-150
La formación se topa con el desconocimiento: La necesidad de atraer talento al modo marítimo obliga a redefinir la oferta formativa en el sector
págs. 152-162
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados