Mandato de la pandemia: enfermeras como líderes políticas.
págs. 1-3
Influencia: las enfermeras pueden cambiar el mundo.
págs. 4-6
págs. 7-12
Enfermería – un componente fundamental de la rehabilitación
C. Gutenbrunner, Alessandro Stievano, B. Nugraha, D. Stewart, Howard Catton
págs. 14-20
págs. 21-30
Enfermeras de práctica avanzada: análisis de su rol en un estudio transversal multicéntrico.
Sonia Sevilla Guerra, Adelaida Zabalegui Yarnoz, Montserrat Comellas Oliva, Maria Mercè Estrem Cuesta, Montserrat Martín Baranera, Lena Ferrús Estopà
págs. 30-37
págs. 38-46
(Re)”pensar” la participación de la familia en la atención de enfermería en tiempos de pandemia.
Carla Sílvia Fernandes, Bruno Magalhães, Sílvia Silva, Beatriz Edra
págs. 47-57
Percepción de enfermeras y otros profesionales de la salud afines franceses sobre la investigación en sus campos: un estudio cualitativo descriptivo
Laetitia Ricci, Mélanie Beguinet, Francis Guillemin, Sylvie Klein
págs. 58-68
José Granero Molina, María del Mar Jiménez Lasserrotte, Isabel María Fernández Medina, María Dolores Ruiz Fernández, José Manuel Hernández Padilla, Cayetano Fernández Sola
págs. 69-79
Desde la línea de frente hasta la planificación de la batalla: una perspectiva de enfermería sobre el COVID-19.
págs. 80-85
Sensibilización sobre el uso de anticonceptivos entre estudiantes adolescentes en Botsuana.
Francis Barchi, Oleosi Ntshebe, Helen Apps, Peggie Ramaphane
págs. 86-95
Pobreza y desigualdades en salud: percepciones de estudiantes de Trabajo Social y de Enfermería.
Basak Demirtas, Gonca Polat, Funda Seher Özalp, Lana Sue Ka´opua
págs. 96-105
Preservar la dignidad profesional de las enfermeras: seis estrategias basadas en la evidencia.
págs. 106-113
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados