Pruebas de esfuerzo en Medicina del Deporte: ¿siempre se hacen correctamente?
Comisión Científica FEMEDE
pág. 9
Umbral anaeróbico: apliaciones
págs. 11-14
págs. 15-22
Significado de las arritmias en el deportista: utilidad de la electrocardiografía Holter
págs. 23-26
Técnicas biomecánicas de análisis de la marcha humana
A. Cortés, Enrique Viosca Herrero, P. Vera, Juan Víctor Hoyos Fuentes
págs. 27-31
págs. 33-41
Comparación de parámetros ergoespirométricos en pruebas de laboratorio y campo
S. Rubio, M. González Santander, Manuel Rabadán Ruiz, Jesús Losa López
págs. 43-46
Valorción funcional del marchador atlético: pruebas de laboratorio y de campo
págs. 47-57
págs. 59-64
Estudio morfológico de la displasia glenohumeral en la luxación posterior recidivante de hombreo
S. García Mata, Angel Manuel Hidalgo Ovejero, M. Martínez Grande, Eva Ardanaz Aicua
págs. 65-77
págs. 79-84
págs. 89-94
Hemorragias retinianas en la exposición a grandes alturas: caso clínico
E. Abecia, I. Pinilla, J. Leciñena, C. Torrón, J.C. Ferrer Reventós
págs. 95-98
págs. 99-106
Pruebas de esfuerzo en medicina del deporte: definición
págs. 107-110
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados