págs. 9-10
págs. 10-12
págs. 12-14
Modelos de desarrollo científico-técnico: situación y opciones de futuro en España
págs. 15-24
Usos sociales de la tecnología de la información: de los telecentros escandinavos al Teletel francés
págs. 25-34
págs. 35-44
págs. 45-51
págs. 52-56
págs. 57-63
Estructura programática del modelo radiodifusor español: de la variedad a la especialización
págs. 66-72
págs. 73-80
págs. 81-85
págs. 86-91
págs. 92-95
págs. 105-112
págs. 113-119
La ola de alianzas empresariales en la información electrónica: 19 Convención de la IIA, en Chicago
págs. 123-124
págs. 124-125
América Latina afirma su identidad cultural, su soberanía económica y su autonomía política: Nuevas Tecnologías de la Comunicación
págs. 125-126
Las nuevas industrias de la lengua: la posibilidad de superar las barreras lingüísticas de Europa
págs. 126-127
Los robots vienen despacio: los expertos sitúan el desarrollo de la IA lejos de la meta prevista
págs. 128-128
Las tarjetas inteligentes, un "chip" prodigioso: irregular expansión según los países
págs. 128-129
págs. 129-130
La radiodifusión y su batalla por las ondas: ningún sector está contento con la LOT
págs. 130-131
págs. 131-132
La inseguridad informática: legislación escasa frente a los nuevos delitos
págs. 132-133
Antonio Giménez (res.)
Es reseña de:
Poder informático y seguridad jurídica: la función tutelar del derecho penal ante las nuevas tecnologías de la información
Madrid : Fundesco, D.L. 1988. ISBN 84-86094-32-1
págs. 140-140
Emilio Rey (res.)
Es reseña de:
Teleperiodismo: (ante el reto de la TV privada)
Madrid : Instituto Oficial de Radio y Televisión, 1987. ISBN 84-505-6504-9
págs. 141-141
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados