Efectividad de anticoagulación regional con citrato en terapia de reemplazo renal continua
Alondra Frías, Ignacio Gacitúa, Rubén Torres, Luis Toro, Erico Segovia, Miriam Alvo, Jorge Rodríguez, Carlos Romero, María Eugenia Sanhueza
págs. 283-288
¿Como viven su enfermedad las personas en diálisis?: una mirada cualitativa a la experiencia del paciente
Mirliana Ramírez Pereira, Natalie Figueredo Borda, Pamela Zapata Sepúlveda, Mónica Ferrada Muñoz, Luz Angélica Muñoz González
págs. 289-294
Obstáculos y facilitadores para el uso de métodos de barrera para la transmisión de VIH/SIDA
Carolina Venegas C., Josefa Lizarrague F., Carla Olivares C., Paola Alarcón H., Maira Escobar R., Tatiana Bernales H.
págs. 295-301
Evaluación de un call center de orientación clínica durante los primeros meses de pandemia COVID-19: capacidad de resolución de los llamados
Vania Valenzuela, Mauricio Soto, Irina Betti, Daniel Jara, Constanza Valdebenito, Eduardo Arenas, Alejandra Angelats Fuenmayor, Álvaro Téllez
págs. 302-308
págs. 309-315
Diferencias y similitudes clínicas y epidemiológicas de la neumonía viral en dos pandemias
Raúl Riquelme O., María Luisa Rioseco Z., Mauricio Riquelme O., Javier Riquelme D., José Caro M., Daniela Oyarzún M., Marieliz Rincón C., Camila Bahamonde O., Daniela Gallardo A., Julian Bedoya J., Cristian Medina A., Carlos Inzunza P.
págs. 316-323
Ideación e intento suicida en jóvenes lesbianas, gays y bisexuales de Chile: estudio comunitario online
págs. 324-330
Mieloma múltiple en Chile. Uso de drogas noveles en dos centros nacionales
Francisco Samaniego, Leonardo Bull, Nestor González, Daniel Araos, Hernán Rojas, Javiera Donoso, Arnaldo Marín, María Sabrina Muñiz, Ariel Castro, Guillermo Conte
págs. 331-338
Mielopatía cervical degenerativa: una patología cada vez más frecuente y que requiere diagnóstico y manejo precoz
Ratko Yurac, José Manuel Matamala, Juan José Zamorano, James Harrop, Benjamin M. Davies, Aria Nouri, M. G. Fehlings
págs. 339-352
Participación ciudadana: mecanismos utilizados para captar información sobre valores y preferencias en procesos de decisiones de priorización o cobertura de salud. Una revisión pragmática
págs. 353-360
Delirium, catatonía y síndrome de abstinencia manifestados como agitación psicomotora en COVID-19: una propuesta de manejo farmacológico en el hospital general
Felipe León, Constanza Caneo, Pablo Toro, Jorge Calderón, Matías González
págs. 361-367
Aportes históricos de la neurociencia cognitiva y su emergencia en Chile
Josefina Larraín-Valenzuela, Yessica Herrera-Guzmán, Francisca Mardones D., Yerka Freire V., Leonie Kausel K., Francisco Aboitiz D.
págs. 368-380
Carolina González, Alina Ahtamon, Walter Brokering, María Catalina Budge, María José Cadagan, Pamela Jofre, Nadia Muñoz, Ximena Ocampo, Felipe Pizarro, Nakita Reyes, Pamela San-Martín, María Paz Silva, María Gabriela Ugarte, Ernesto Vega, Loreto Vergara, Francisca Yuri, Karin Kleinsteuber S., María de los Ángeles Avaria Benapres, Arnoldo Riquelme
págs. 381-390
Experiencia del Comité de Ética Asistencial del Hospital Carlos van Buren entre los años 2007-2020
Sebastián Vega, Santiago Parry, Gabriela Pérez, Mariana Cubillos, Lilian Araya, Fernando Novoa, Felipe Campos, Humberto Vallejos, Víctor Villegas, Camila Besoain, Bernardita Rojas, Miguel Valero, Vicente Quiroz
págs. 391-396
Leucemia mieloide crónica atípica BCR-ABL1 negativa: reporte de 2 casos
Fernanda Figueroa-Faúndez, Catalina Vidal-Rojas, Vania Briones-Muñoz, Mauricio Chandía-Cabas
págs. 397-401
Frank Molina-Ricaurte, Edgardo Sepúlveda, Fernando Ramos Escudero, Guillermo Sanz-Cucui, Oscar Cuevas
págs. 402-405
Tres puntos críticos sobre la docencia de investigación en ciencias de la salud
Edward Chacma-Lara, Maraceli Rodríguez-Silva, Antonella Chavez Huamani
págs. 406-406
Nomofobia: Adicción al teléfono inteligente. Impacto en jóvenes y recomendaciones de su adecuado uso en actividades de aprendizaje en el área salud
págs. 407-408
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados