págs. 29-36
Historia de las prácticas, discursos y representaciones familiares: el espectáculo del disenso en la ciudad secular
págs. 37-52
Políticas vestimentarias sarmientinas: tempranos ensayos sobre la moda y el buen vestir nacional: tempranos ensayos sobre la moda y el buen vestir nacional
págs. 53-72
"A Escrava Isaura": la justicia divina como garantía entre el orden público y privado
págs. 73-86
págs. 87-102
Bajo las alas del ángel de caridad: indigenismo y beneficencia en el Perú republicano
págs. 103-116
págs. 117-124
Escritura femenina en el ciclo del posgolpe chileno: "Maldite yo entre todas las mujeres" de Mercedes Valdivieso y "Doy por vivido todo lo soñado" de Isidora Aguirre
págs. 125-140
págs. 141-158
La aguja subversiva: el des-borde de la ciudad letrada
págs. 159-182
Espacio público y poder político en "Armonía" y "Alegría": dos sociedades culturales de mujeres en el siglo XIX
págs. 183-196
págs. 197-212
La profesionalización de la escritora y de sus protagonistas: Argentina, 1900-1919
págs. 213-224
Familias literarias: visión adolescente y poder político en la narrativa de Beatriz Guido
págs. 225-236
Visiones discursivas a partir de la aparición de un canon alternativo: Clarice Lispector, Diamela Eltit y Eugenia Gallardo y cómo narrar desde espacios femeninos
págs. 237-252
Mi cigarro, mi Singer y la revolución mexicana: la voz corporal de Nellie Campobello
págs. 253-274
La casa y la domesticidad como metáforas de la opresión social: el testimonio de Domitila Barrios
págs. 275-286
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados