págs. 6-7
págs. 8-9
págs. 10-11
págs. 60-63
Orquesta Ciudad de Granada: salud artística
pág. 114
Orquesta filarmónica de Málaga: mucho Beethoven
pág. 114
Real orquesta sinfónica de Sevilla: cambios y turbulencias
pág. 115
Orquesta sinfónica del Principado de Asturias: la década de Valdés
pág. 116
Orquesta sinfónica Ciudad de Oviedo: ante una nueva etapa
pág. 116
Orquesta filarmónica de Gran Canaria: nuevo titular
pág. 118
Orquesta sinfónica de Tenerife: homenaje a los rusos
pág. 118
Orquesta sinfónica de Baleares "Ciudad de Palma": sigue creciendo
pág. 120
Orquesta sinfónica de Castilla y León: hacia la consolidación
pág. 120
Orquesta sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña: pluralismo y equilibrio
pág. 122
Orquesta de Cadaqués: música española
pág. 122
Orquesta sinfónica del Vallés: de todo un poco
pág. 123
Orquesta sinfónica de Madrid: en el nombre de Arbós
pág. 130
Orquesta de la Comunidad de Madrid: aluvión de estrenos
pág. 130
Orquesta RTVE: el programador apático
pág. 131
Orquesta nacional de España: esplendor de Viena
pág. 132
Orquesta sinfónica de Euskadi: compromiso con la modernidad
pág. 134
Orquesta sinfónica de Bilbao: artes conexas
pág. 135
pág. 135
Orquesta de Valencia: ¿interregno?
pág. 136
Gérard Mortier: "quiero que la ópera de París vuelva a tener los mejores directores"
págs. 138-141
Recordando al gran promotor: Diaghilev fecundando el siglo
págs. 142-146
Polo Vallejo: Emoción y curiosidad
págs. 148-149
págs. 150-151
pág. 152
Brussels Jazz Orchestra: marca flamenca y garantía orquestal
págs. 154-155
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados