La Biblioteca de la Universidad de Málaga es un servicio de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación, la formación continua y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto.
La Biblioteca tiene como misión asegurar la recopilación, la conservación, el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, atendiendo a parámetros de calidad y eficiencia, teniendo presente la innovación tecnológica como factor estratégico de desarrollo a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad. Es competencia de la Biblioteca gestionar eficazmente los diferentes recursos de información.
Dirección: | Edificio de la Biblioteca General. Campus de Teatinos, s/n. |
MÁLAGA |
Reseña : El ferrocarril Oporto-Vigo. Una aproximación a sus paisajes
Las unidades de paisaje del Espacio Natural Protegido de Sierra de las Nieves (sur de España) : Caracterización, cambios y métricas
Urban dynamics in the post-pandemic period : Tourist spaces and urban centres
Tourism and ICTs : Advances in Data Science, Artificial Intelligence and Sustainability
TuriTec : XIII Congreso Internacional Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Tourism and ICTs : Advances in Data Science, Artificial Intelligence and Sustainability
TuriTec : XIII Congreso Internacional Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
La enseñanza de competencias múltiples con una perspectiva intercultural a través de entornos virtuales de aprendizaje : el proyecto e-Civeles
Empoderamiento del alumnado adulto y de las personas mayores para una ciudadanía activa : proyecto CiudAct
Empoderamiento del alumnado adulto y de las personas mayores para una ciudadanía activa : proyecto CiudAct
Urban dynamics in the post-pandemic period : Tourist spaces and urban centres
El corredor de las estrellas : el legado del profesor Vicente Granados : explorador, profesor, planificador, gestor y activista
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados