De la sociología de cátedra a la sociología científica. Protagonistas y tradiciones intelectuales de la transición en la Universidad Nacional de Cuyo (1939-1968)
De la sociología de cátedra a la sociología científica. Protagonistas y tradiciones intelectuales de la transición en la Universidad Nacional de Cuyo (1939-1968)
Vol. 59
Núm. 1
Pág. 5
|
2024
|
Revista de Historia Americana y Argentina
|
Vila, Esteban Ezequiel
|
Formación de profesores de sociología en el Cono Sur
Formación de profesores de sociología en el Cono Sur
Núm. 44
Pág. 124-140
|
2024
|
Revista española de educación comparada
|
Oliveira, Amurabi
|
Debates político-intelectuales sobre pobreza y marginalidad en la crisis de los sesenta en el Cono Sur
Debates político-intelectuales sobre pobreza y marginalidad en la crisis de los sesenta en el Cono Sur
Vol. 74
Núm. 2
Pág. 807-850
ARTICULO
|
2024
|
Historia mexicana
|
Marchesi, Aldo
|
Mapeando el debate sobre la enseñanza de la Sociología en Brasil: un análisis de los temas y agentes presentes en los GT de la Eneseb (2013-2021)
Mapeando el debate sobre la enseñanza de la Sociología en Brasil: un análisis de los temas y agentes presentes en los GT de la Eneseb (2013-2021)
Vol. 44
Núm. 1
Pág. 13
|
2022
|
Acta Scientiarum. Education
|
Oliveira, Amurabi
|
Raúl Prebisch y la CEPAL en la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas
Raúl Prebisch y la CEPAL en la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas
Vol. 38
Núm. 72
Pág. 6
|
2022
|
Temas de nuestra América
|
Scargiali, Enzo Andrés
|
Mediadores y configuraciones sociales de los usos de Bourdieu en la Argentina
Mediadores y configuraciones sociales de los usos de Bourdieu en la Argentina
Núm. 21
Pág. 198-211
|
2021
|
Políticas de la memoria
|
Sorá, Gustavo
|
El proyecto intelectual de FLACSO-México, 1976-1984
El proyecto intelectual de FLACSO-México, 1976-1984
Vol. 18
Núm. 2
Pág. 124-141
|
2019
|
Intellèctus
|
Galeana, Fernando Munguía
|
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a las Relaciones Internacionales
El campo de estudios de la integración regional y su aporte a las Relaciones Internacionales
Núm. 38
Pág. 2
ARTICULO
|
2018
|
Relaciones internacionales
|
Perrotta, Daniela Vanesa
|
El poder simbólico de la Unesco en América Latina sobre el vínculo Flacso y Unesco
El poder simbólico de la Unesco en América Latina sobre el vínculo Flacso y Unesco
Vol. 22
Núm. 55
Pág. 244-259
|
2018
|
História da Educação
|
Abarzúa Cutroni, Anabella
|
El quiebre de las ciencias sociales en Chile. Testimonios y repercusiones del 11 de septiembre de 1973 en documentos de la Fundación Ford
El quiebre de las ciencias sociales en Chile. Testimonios y repercusiones del 11 de septiembre de 1973 en documentos de la Fundación Ford
Núm. 40
Pág. 16
|
2018
|
Revista Izquierdas
|
Morales Martín, Juan Jesús
Garber Fuentes, Camilo
|
Desarrollo, participación sindical y circuitos transnacionales de formación durante los años sesenta y setenta
Desarrollo, participación sindical y circuitos transnacionales de formación durante los años sesenta y setenta
Vol. 17
Núm. 64
Pág. 211-234
ARTICULO
|
2017
|
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal
|
Scodeller, Gabriela
|
El desarrollo en disputa en la intelectualidad latinoamericana (1950-1980)
El desarrollo en disputa en la intelectualidad latinoamericana (1950-1980)
Núm. 27
Pág. 272-292
ARTICULO
|
2016
|
Revista Izquierdas
|
Donoso Romo, Andrés
|
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983)
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983)
Vol. 61
Núm. 227
Pág. 1
ARTICULO
|
2016
|
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
|
Morales Martín, Juan Jesús
Algañaraz, Víctor Hugo
|
Chile
Chile
Núm. 1
Pág. 101-105
|
2014
|
Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea
|
Beigel, Fernanda
|