Aspectos del español hablado (1980) Vigara Tauste, Ana María
- Número de citas: 33 (0.0% autocitas)
-
Ámbito Citas FILOLOGIAS 20 LINGUISTICA 14 FILOLOGIA HISPANICA 12 FILOLOGIA MODERNA 3 EDUCACION 4 COMUNICACION 2
Citas por clasificación CIRC
Otras citas sin clasificación CIRC: 2
Artículos citantes
Artículo citante | Anualidad | Localización | Autores |
---|---|---|---|
Uso de la risa como elemento preverbal en personas con trastorno del espectro del autismo, personas neurotípicas y simios | 2024 | Universidad de Burgos |
Rodríguez Manero, Irene
|
Marcadores del discurso y esquemas construccionales. Los patrones discursivos de bueno en La lucha por la vida de Pío Baroja Núm. 14 Pág. 459-498 ARTICULO | 2024 | Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística |
López Serena, Araceli
Uceda Leal, María
|
El rap como fuente de datos para el estudio del discurso de los jóvenes. Vol. 26 Núm. 2 Pág. 207-229 | 2023 | Oralia |
Checa Fernández, Francisco Óscar
Camargo Fernández, Laura
|
Los operadores discursivos de lujo y del tirón en el discurso digital Núm. 93 Pág. 259-269 ARTICULO | 2023 | Círculo de lingüística aplicada a la comunicación |
Padilla Herrada, María Soledad
|
Del corpus VAL.ES.CO. 3.0 a los futuros corpus diacrónicos orales: perspectivas de futuro Núm. 12 Pág. 39-53 ARTICULO | 2023 | Scriptum digital |
Pons Bordería, Salvador
|
Funciones y estrategias de intensificación en el relato coloquial. Análisis de un corpus oral de Cuba Vol. 9 Núm. 2 Pág. 1-18 | 2023 | Textos en proceso |
López Calonge, Laura
|
Estudio pragmático del componente fonoprosódico en la conversación coloquial Núm. 1 Pág. 45-70 ARTICULO | 2023 | Biblioteca de Babel |
Hidalgo Navarro, Antonio
|
Valores de intensificación y atenuación del marcador discursivo bueno en corpus orales Núm. 92 Pág. 1-12 ARTICULO | 2022 | Círculo de lingüística aplicada a la comunicación |
Castañeda González, Angela
Ruiz González, Natalia
|
La interfaz sintaxis-prosodia al servicio de la intensificación Vol. 57 Núm. 2 Pág. 53-84 ARTICULO | 2022 | Boletín de filología |
Perea Siller, Francisco Javier
|
Haz de cuenta (que) como marcador discursivo del español de México. Un estudio de variación pragmática a partir del análisis de corpus Vol. 9 Núm. 0 Pág. 7 ARTICULO | 2022 | Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México |
Guillén Escamilla, Josaphat
|
Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral Vol. 6 Núm. 1 Pág. 15 | 2021 | Educação & Formação |
Martínez Ezquerro, Aurora
|
Los diálogos de las ficciones fílmicas y televisivas como corpus lingüísticos para fines fraseodidácticos Vol. 18 Núm. 2 Pág. 125-147 | 2021 | Cuadernos AISPI |
Brandimonte, Giovanni
|
De nuevo sobre la intensificación pragmática Núm. 30 Pág. 15-37 ARTICULO | 2021 | Estudios románicos |
Albelda Marco, Marta
Estellés Arguedas, María
|
Aproximación al análisis de la fraseología española en situaciones comunicativas informales Vol. 41 Núm. 2 Pág. 153-177 | 2020 | Etudes romanes de Brno |
Gutiérrez Rubio, Enrique
|
Estrategias de intensificación y de atenuación en los manuales de ELE Núm. 4 Pág. 9-37 ARTICULO | 2019 | Verbeia |
Bravo Jurado, Rubén
|
¿Las traducciones envejecen? "Manolito Gafotas" y sus dos versiones italianas Núm. 8 Pág. 65-79 ARTICULO | 2018 | Estudios de traducción |
Pérez Vicente, Nuria
|
Flip/ELE ¡Cómo mola! o el acercamiento a la jerga juvenil Núm. 14 Pág. 111-120 ARTICULO | 2018 | Foro de profesores de E/LE |
García Saiz, Lorena
|
Hacia una caracterización funcional de fijarse como marcador del discurso Núm. 26 Pág. 131-147 ARTICULO | 2018 | Pragmalinguistica |
Guillén Escamilla, Josaphat
|
Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial Vol. 52 Núm. 2 Pág. 37-58 ARTICULO | 2017 | Boletín de filología |
Briz Gómez, Antonio
|
Narbona Jiménez, Antonio. Sintaxis del español coloquial, sevilla, universidad de sevilla, 2015 Núm. 19 Pág. 405-413 RESENA_BIBLIOGRAFICA | 2016 | Oralia |
Soler Bonafont, M. Amparo
|
Enseñanza de español real Núm. 26 Pág. 93-106 | 2015 | Cuadernos CANELA |
Barros García, María Jesús
Morales Cabezas, Jerónimo
Barros García, Pedro
|
Propuestas didácticas para estudiar la sintaxis coloquial en Bachillerato Núm. 22 Pág. 215-234 ARTICULO | 2015 | Tejuelo |
Pérez Giménez, Montserrat
|
El sujeto y la subjetividad Núm. 85 Pág. 321-343 ARTICULO | 2014 | Revista signos |
Serrano Montesinos, María José
|
Las denominadas construcciones suspendidas en la clase de E/LE Núm. 10 Pág. 195-203 ARTICULO | 2014 | Foro de profesores de E/LE |
Pérez Giménez, Montserrat
|
Entre la inmediatez y la distancia comunicativas Núm. 25 Pág. 93-109 ARTICULO | 2013 | Sintagma |
Weber Antón, María Victoria
|
Hacia una definición de las unidades fraseológicas coloquiales Vol. 6 Núm. 2 Pág. 325-350 ARTICULO | 2013 | Studies in Hispanic and Lusophone linguistics |
Travalia, Carolina
|
Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española Núm. 38 Pág. 271-292 ARTICULO | 2011 | Verba |
Hidalgo Navarro, Antonio
|
Los neologismos en la sociedad de la información Vol. 12 Núm. 3 Pág. 141-164 ARTICULO | 2011 | Education in the knowledge society (EKS) |
Prat Sabater, Marta
Sierra Infante, Sonia
|
De la construcción a la fórmula Núm. 17 Pág. 47-64 ARTICULO | 2010 | Cuadernos de filología italiana |
Mura, G. Ángela
Ruiz Gurillo, Leonor
|
Xi! Puxa! Hum... glub!Glub! o el léxico coloquial portugués en "A banda desenhada" Núm. 26 Pág. 157-170 ARTICULO | 2003 | Anuario de estudios filológicos |
García Benito, Ana Belén
|
La norma lingüística del español y los conceptos "coloquial" y "vulgar" en los diccionarios de uso Núm. 8 Pág. 43-102 ARTICULO | 2001 | Revista de lexicografía |
Cundín Santos, Margarita
|
Intensificadores en español coloquial Núm. 22 Pág. 37-48 ARTICULO | 1999 | Anuario de estudios filológicos |
Arce Castillo, Angela
|
¿Espontaneidad o planificación? Núm. 6 Pág. 187-196 | 1994 | Lenguaje y textos |
Vázquez, Nancy
Fernández Bernárdez, Cristina
|
* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Feb-2025