Formación de palabras en español (1992) Lang, M. F. Miranda Poza, José Alberto
- Número de citas: 79 (0.0% autocitas)
-
Ámbito Citas FILOLOGIAS 53 LINGUISTICA 41 FILOLOGIA HISPANICA 22 MULTIDISCIPLINAR 5 FILOLOGIA MODERNA 3 COMUNICACION 3 ANTROPOLOGIA 1 EDUCACION 2 FILOSOFIA 1 HISTORIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 1 ECONOMIA 1 HISTORIA 1
Citas por clasificación CIRC
Otras citas sin clasificación CIRC: 0
Artículos citantes
Artículo citante | Anualidad | Localización | Autores |
---|---|---|---|
Composición y composición culta Vol. 7 Núm. 1 Pág. 149-174 ARTICULO | 2024 | RILEX Revista sobre investigaciones léxicas |
Li, Rong
|
Neologicidad y productividad en la formación de ombres eventivos con -azo Vol. 57 Núm. 116 Pág. 838-870 ARTICULO | 2024 | Revista signos |
Adelstein, Andreína
|
Los ecosistemas del elemento 'eco-' Vol. 57 Núm. 116 Pág. 936-956 ARTICULO | 2024 | Revista signos |
Solivellas Ugena, Ivan
|
Funciones semánticas de los sufijos de adjetivos derivados neológicos Núm. 49 Pág. 83-102 ARTICULO | 2024 | Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
Díaz Hormigo, María Tadea
|
Caracterización de la terminología del sector de la marroquinería Núm. 42 Pág. 47-63 | 2024 | ELUA |
García Antuña, María
|
Formación de palabras e imaginación, voces y fraseología: dos propuestas de actividades para el estudio de la lexicología del español Pág. 662-678 | 2024 | Innovación en el aula: nuevas estrategias didácticas en humanidades |
Pérez Martín, Ana María
|
Estudo do sufixo -il no galego-português antigo Vol. 20 Núm. 4 Pág. 1-9 | 2023 | Human Review |
López-Viñas, Xoán
|
El tratamiento de los compuestos formados con bien- y mal- en el Diccionario valenciano-castellano (1851) de José Escrig en su contraste con la lexicografía española de la primera mitad del siglo XIX (I) Núm. 17 Pág. 81-104 | 2023 | Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística |
Vicente Llavata, Santiago
|
Historia de los derivados y compuestos del adverbio suso Núm. 73 Pág. 259-292 ARTICULO | 2023 | Archivum |
Montero Curiel, María Luisa
|
Els prefixos en català Núm. 45 Pág. 171-198 | 2023 | Estudis romànics |
Solivellas Ugena, Ivan
|
La enseñanza basada en la reflexión Vol. 1 Núm. 35 Pág. 241-265 ARTICULO | 2022 | Tejuelo |
Rey Carchenilla, Irene del
|
La forma no como prefijo de negación Vol. 5 Núm. 1 Pág. 79-118 ARTICULO | 2022 | RILEX Revista sobre investigaciones léxicas |
Esquivel Brizuela, Shaila Lisett
|
L’uso di Twitter da parte dei Ministeri della Salute nell’era COVID-19 Vol. 9 Núm. 18 Pág. 162-181 ARTICULO | 2022 | RAE-IC |
Colantonio, Claudia
|
Origen y comportamiento del formante -exit en español Núm. 40 Pág. 20 ARTICULO | 2021 | Tonos digital |
Méndez Santos, María del Carmen
Álvarez Mellado, Elena
|
La configuración formal de las palabras idiomáticas originadas por acortamiento en locuciones en español Núm. 33 Pág. 9-25 ARTICULO | 2021 | Alfinge |
Aguilar Ruiz, Manuel José
|
Codificación sintáctica del aspecto en la derivación deverbal Núm. 48 Pág. 7-28 ARTICULO | 2021 | Verba |
Cano Cambronero, María Ángeles
Jaque, Matías
|
Unidades léxicas abreviadas del lenguaje médico actual utilizado en la prensa escrita Núm. 25 Pág. 183-200 ARTICULO | 2021 | Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation |
Kovrigina, Anna
|
Nombres en -ame(n) en el español de los siglos XVI y XVII Núm. 48 Pág. 4-44 ARTICULO | 2021 | Verba |
Prieto García-Seco, David
|
Lenguaje político y lenguaje turístico: un análisis contrastivo español-italiano Núm. 30 Pág. 7-31 ARTICULO | 2021 | Ogigia |
Francesconi, Armando
|
“Variable et mudable que no dura et se passa” Núm. 39 Pág. 3 | 2021 | Signo y seña |
Zielinski, Andrzej
|
Compuestos reduplicados en el aimara Núm. 523 Pág. 11-38 ARTICULO | 2021 | Atenea (Concepción) |
Lovón Cueva, Marco Antonio
|
La composición nominal en español Núm. 40 Pág. 205-245 ARTICULO | 2020 | Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
Pérez Vigaray, Juan Manuel
Batista Rodríguez, José Juan
|
¿Solamente o solamento? Núm. 40 Pág. 147-165 ARTICULO | 2020 | Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
Marcos Miguel, Nausica
Sánchez Gutiérrez, Claudia Helena
|
La creación onomatopéyica como transición metafórica en la representación de los verbos dicendi en la lengua rumana y española Núm. 11 Pág. 215-226 ARTICULO | 2020 | Colindancias |
Prelipcean, Alina Viorela
|
Relaciones semántico-cognitivas de los neologismos formados con los sufijos -ismo e -ista en la variante del español de Colombia Vol. 53 Núm. 103 Pág. 369-391 ARTICULO | 2020 | Revista signos |
Calvache Dulce, Óscar Andrés
Suárez de la Torre, María Mercedes
Suárez Salazar, Andrea
|
La abreviatura como recurso eufemístico de las voces malsonantes en el discurso de Facebook. Núm. 39 Pág. 19 ARTICULO | 2020 | Tonos digital |
Fialová, Irena
Burová, Hana
|
Aportació del teatre costumista i de la premsa satírica del segle XIX a la història del lèxic català. Rafael Maria Liern Núm. 30 Pág. 7-27 ARTICULO | 2020 | Llengua i literatura |
Martí Mestre, Joaquim
|
Descripción y distribución geográfica de “nuevos” verbos denominales (N-ar) en español actual Núm. 12 Pág. 26-39 ARTICULO | 2020 | Diálogo de la lengua |
Pato Maldonado, Enrique
|
Appunti contrastivi sui verbi valutativi suffissati italiani e spagnoli. Analisi di due corpora sincronici Núm. 26 Pág. 11-28 ARTICULO | 2019 | Cuadernos de filología italiana |
Artusi, Andrea
|
Análisis contrastivo de los diminutivos en español y en chino Núm. 78 Pág. 335-354 ARTICULO | 2019 | Círculo de lingüística aplicada a la comunicación |
Zuo左雅, Ya
|
Sobre morfología argótica del español peninsular Núm. 25 Pág. 863-884 OTRO | 2019 | Moenia |
García-Medall Villanueva, Joaquín A.
|
Estudio semántico-cognitivo del neologismo pedalista en la variante del español de Colombia Núm. 27 Pág. 349-371 ARTICULO | 2019 | Pragmalinguistica |
Suárez de la Torre, María Mercedes
Giraldo Ospina, Diana Lorena
Calvache Dulce, Óscar Andrés
|
El estudio de los procedimientos de formación de palabras en el léxico militar moderno Núm. 35 Pág. 30 ARTICULO | 2018 | Tonos digital |
Sánchez Orense, Marta
|
Malabarísticos e incuadrables Vol. 51 Núm. 97 Pág. 236-260 ARTICULO | 2018 | Revista signos |
Sánchez Ibáñez, Miguel
|
Lingüística aplicada a los estudios toponomásticos. Disimilación entre líquidas en la expresión sufijal de lo colectivo en la toponimia de Gran Canaria Núm. 64 Pág. 22 ARTICULO | 2018 | Anuario de Estudios Atlánticos |
Benítez Rodríguez, Salvador
|
Lexicalización diminutiva en dos corpus originales (lengua oral y lengua escrita) Núm. 32 Pág. 73-90 ARTICULO | 2018 | ELUA |
Criado de Diego, Cecilia
Andión Herrero, María Antonieta
|
La lengua del boxeo. Procedimientos de formación léxica Núm. 32 Pág. 9-31 ARTICULO | 2018 | ELUA |
Ayuso Collantes, Clara
|
La sufixació en la premsa valenciana del segle XIX Núm. 8 Pág. 287-319 ARTICULO | 2018 | Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística |
Martí Mestre, Joaquim
|
La neología del turismo 2.0 Núm. 22 Pág. 81-97 ARTICULO | 2018 | TRANS |
González-Pastor, Diana
Candel Mora, Miguel Ángel
|
La sufijación apreciativa en DICTER Núm. 39 Pág. 125-146 ARTICULO | 2018 | Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) |
Sánchez Martín, Francisco Javier
Sánchez Orense, Marta
|
El tamaño sí que importa Núm. 39 Pág. 81-105 ARTICULO | 2018 | Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) |
Garriga Escribano, Cecilio
|
Adjetivos deantroponímicos con el sufijo -ano en español Núm. 39 Pág. 161-179 ARTICULO | 2018 | Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) |
García Padrón, Dolores del Pino
Batista Rodríguez, José Juan
|
Lexicalización de algunos verbos en el español de Colombia Núm. 46 Pág. 163-182 ARTICULO | 2017 | Folios |
Espejo Olaya, María Bernarda
Ciro, Lirian Astrid
|
Análisis categorial y semántico de los derivados en "-ari-" y en "-ario" Vol. 5 Núm. 2 Pág. 113-148 | 2017 | Anuario de Letras. Lingüística y Filología |
Franco Trujillo, Erik Daniel
|
Voces de “raro uso” en diccionarios del español(a propósito de los cambios en la 5ª edición del DRAE) Núm. 67 Pág. 185-218 ARTICULO | 2017 | Archivum |
Jiménez Ríos, Enrique
|
Estudio de neologismos a través de big data en un corpus textual extraído de Twitter Núm. 31 Pág. 171-186 ARTICULO | 2017 | ELUA |
González Fernández, Adela
|
Reflexivos e intensificadores en las formaciones con auto- Vol. 52 Núm. 2 Pág. 147-162 ARTICULO | 2017 | Boletín de filología |
Orqueda, Verónica
Squadrito Díaz, Karem
|
Re-formación de palabras en español. Un glosario de cráneos, peronés y tibias Núm. 1 Pág. 36-59 ARTICULO | 2017 | Pensamiento al margen |
Calero Morcuende, Luis
|
La enseñanza y aprendizaje de los diminutivos en la clase de Español como lengua extranjera (E/LE) Núm. 40 Pág. 67-74 ARTICULO | 2017 | Cauce |
Barrio Corral, María Valentina
|
El préstamo como procedimiento de creación neológica Núm. 24 Pág. 281-292 ARTICULO | 2016 | Pragmalinguistica |
Vega Moreno, Érika
|
Verbos que expresan actividades humanas y su valor de verba dicendi Núm. 18 Pág. 9 OTRO | 2016 | El Genio Maligno |
Viorela Prelipcean, Alina
|
Neología aplicada y lexicografía Núm. 10 Pág. 12-20 ARTICULO | 2015 | Revista de lingüística y lenguas aplicadas |
Díaz Hormigo, María Tadea
|
El diminutivo intensivo Núm. 65 Pág. 193-226 ARTICULO | 2015 | Archivum |
Toledo, Ángel Eduardo
|
La motivación léxica en el ámbito de la glosodidáctica Núm. 29 Pág. 155-170 ARTICULO | 2015 | ELUA |
García Platero, Juan Manuel
|
Aspectos de la formación de palabras en anti- en el español del siglo XIX Vol. 36 Núm. 1 Pág. 41-60 | 2015 | Etudes romanes de Brno |
Huertas Martínez, Sheila
|
Aproximación al estudio de la metonimia en la derivación sufijal de la lengua española Vol. 36 Núm. 1 Pág. 95-118 ARTICULO | 2014 | LEA |
Gutiérrez Rubio, Enrique
|
El sufijo "-triz/-driz" en la lexicografía preacadémica Pág. 151-158 | 2014 | Con una letra joven |
Huertas Martínez, Sheila
|
Los sufijos gentilicios, un grupo tan indiscutible como erróneo Núm. 61 Pág. 12-21 ARTICULO | 2013 | Revista Cálamo FASPE |
Almela Pérez, Ramón
|
La representación de la neología semántica en los diccionarios del español Núm. 19 Pág. 139-166 ARTICULO | 2013 | Revista de lexicografía |
Santamaría-Pérez, Isabel
|
Reglas de formación de palabras compuestas en español para la automatización de su reconocimiento Núm. 51 Pág. 75-82 ARTICULO | 2013 | Procesamiento del lenguaje natural |
Santana Suárez, Octavio
Gutiérrez Rodríguez, Virginia
Pérez Aguiar, José Rafael
Sánchez Berriel, Isabel
|
La neología terminológica de tipo semántico en el español actual Vol. 35 Núm. 2 Pág. 241-274 ARTICULO | 2013 | LEA |
Santamaría-Pérez, Isabel
|
Pragmatización en la automatización del reconocimiento de palabras compuestas en español Vol. 35 Núm. 2 Pág. 303-324 ARTICULO | 2013 | LEA |
Santana Suárez, Octavio
Pérez Aguiar, José Rafael
Gutiérrez Rodríguez, Virginia
|
El empleo de las siglas en el discurso especializado militar Núm. 23 Pág. 15 ARTICULO | 2012 | Tonos digital |
Aguila Escobar, Gonzalo
|
¿Cómo se da la descomposición morfológica en el procesamiento léxico? Núm. 26 Pág. 289-318 ARTICULO | 2012 | ELUA |
Sánchez Gutiérrez, Claudia Helena
|
La prefijación como estrategia de la persuasión publicitaria Vol. 6 Núm. 1 Pág. 101 ARTICULO | 2012 | Pensar la publicidad |
Vellón Lahoz, Javier
|
Hombre clave, hombre rana, ¿un mismo fenómeno? Núm. 38 Pág. 127-170 ARTICULO | 2011 | Verba |
García-Page Sánchez, Mario
|
El inventario de los prefijos del español en la GDLE (1999) y en la NGRAE (2009) Vol. 32 Núm. 1 Pág. 149-156 | 2011 | Etudes romanes de Brno |
Stehlík, Petr
|
Productividad del sufijo -ero en la neología del español de Argentina, Chile y Uruguay Núm. 72 Pág. 49-69 | 2010 | Revista signos |
Fuentes M., Mary
Cañete González, Paola
Gerding, Constanza
Kotz, Gabriela
Pecchi, Alma
|
Usos afijales descorteses en registros formales Vol. 4 Núm. 4 Pág. 809-827 ARTICULO | 2010 | Discurso & Sociedad |
García Platero, Juan Manuel
|
Prefixos que expressam anterioridade em português Vol. 30 Núm. 1 Pág. 181-188 | 2009 | Etudes romanes de Brno |
Szijj, Ildikó
|
Caracterització morfològica sincrònica del sufix nominalizador de verbs -UR+F Núm. 22 Pág. 35-43 ARTICULO | 2008 | Catalan Review |
Rull Muruzàbal, Xavier
|
¿Qué les pasa a los significados al sustantivarse verbos? Núm. 23 Pág. 9 ARTICULO | 2006 | Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) |
Wotjak, Gerd
|
Algunas puntualizaciones en torno a la formación de palabras en español Núm. 12 Pág. 49-66 ARTICULO | 2006 | Philologica canariensia |
Torres Cabrera, Genoveva
|
El parlache Núm. 18 Pág. 74-101 | 2005 | Forma y función |
Castañeda Naranjo, Luz Stella
|
La incorporación de tecnicismos mineros a la lexicografía académica decimonónica Núm. 9 Pág. 131-146 ARTICULO | 2002 | Revista de lexicografía |
Puche Lorenzo, Miguel Ángel
|
La quimera del euro-. Acerca de algunos elementos compositivos en español Núm. 7 Pág. 33-62 ARTICULO | 2000 | Revista de lexicografía |
García Palacios, Joaquín
|
El tratamiento de los adjetivos de relación en el diccionario de la academia Núm. 5 Pág. 89-114 ARTICULO | 1998 | Revista de lexicografía |
Jiménez Ríos, Enrique
|
Verbos parasintéticos formados con el prefijo en- Núm. 2 Pág. 99-132 ARTICULO | 1995 | Revista de lexicografía |
Sala Caja, Lídia
|
Las marcas de uso Núm. 1 Pág. 113-148 ARTICULO | 1994 | Revista de lexicografía |
Garriga Escribano, Cecilio
|
* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Feb-2025