Análisis de los efectos de un programa de intervención psicológica en jóvenes jugadores de baloncesto
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 43-48
|
5 |
Calidad percibida por el espectador de fútbol
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 25-33
|
3 |
Autoconcepto en jóvenes practicantes de danza y no practicantes : Análisis factorial confirmatorio de la escala AF5
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 263-269
|
3 |
El efecto de marcar primero y la ventaja de jugar en casa en la liga de fútbol y en la liga de fútbol sala de España
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 301-308
|
3 |
Rendimiento deportivo, estilo de liderazgo y evitación experiencial en jóvenes futbolistas almerienses
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 137-142
|
2 |
Programa de Intervención psicológica para la optimización del concepto de equipo (team building) en jóvenes futbolistas
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 49-58
|
2 |
Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato para una intervención inclusiva en educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 67-73
|
2 |
Inventario de Burnout en Deportistas Revisado (IBD-R)
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 271-278
|
2 |
Metas sociales, necesidades psicológicas básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 215-221
|
2 |
Estudio comparativo de cinco revistas de Ciencias del Deporte indizadas en WoS
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 281-287
|
2 |
Análisis del clima motivacional como antecedente de la eficacia colectiva en futbolistas semiprofesionales
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 159-162
|
2 |
Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficacia en el deporte
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 171-176
|
2 |
Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 99-106
|
1 |
Análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia en el deporte del fútbol
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 143-151
|
1 |
Estrés-recuperación en deportistas y su relación con los estados de ánimo y las estrategias de afrontamiento
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 163-170
|
1 |
Estudio de la percepción subjetiva del esfuerzo en tareas de entrenamiento en fútbol a través de la teoría de la generalizabilidad
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 35-40
|
1 |
Intervención en psicología del deporte : un caso de remo de alta competición
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 59-63
|
1 |
Perfiles motivacionales de deportistas adolescentes españoles
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 223-231
|
1 |
Autoestima como variable psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 195-200
|
1 |
El Cuestionario de Disposición al Engaño en el Deporte (CDED) : su aplicación a jóvenes deportistas
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 75-80
|
1 |
Recursos disponibles para la inserción sociolaboral tras la retirada deportiva de futbolistas
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 189-194
|
1 |
La satisfacción de clientes y su relación con la percepción de calidad en Centro de Fitness : utilización de la escala CALIDFIT
(2012)
Vol. 21
Núm. 2
Pág. 309-319
|
1 |
Corporate Fitness Members' Perceptions of the Environment and Their Intrinsic Motivation
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 15-23
|
1 |
Análisis del grado de diversión e intención de persistencia en jóvenes deportistas desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 7-13
|
1 |
Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de educación física
(2012)
Vol. 21
Núm. 1
Pág. 183-187
|
1 |